Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11271
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRubiano Bernal, Gonzalo
dc.contributor.authorPrada Guevara, Jhoan Camilo
dc.contributor.authorMartín Chocontá, Gisselle Vanessa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2020-12-18T15:33:25Z
dc.date.available2020-12-18T15:33:25Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.citationPrada, J. y Martín G. (2015). El estetizar de la radio: la construcción de lo público en San Cristóbal desde las acciones políticas de loma sur. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11271
dc.description.abstractLos medios de comunicación suelen ser concebidos tradicionalmente como instrumentos de masificación más que como acontecimientos mediáticos ligados a la construcción de lo público. A partir de la experiencia del Colectivo Loma Sur, de la localidad San Cristóbal Sur de Bogotá, se analiza a continuación cómo los procesos comunicativos y comunitarios comportan acciones políticas y estéticas que resignifican su territorio para forjar communitas y mantener la memoria viva. Los jóvenes, como sujetos políticos, han generado escenarios de acción colectiva que apropia y legitima la comunidad en la medida en que participa de la construcción de productos radiales, y otras prácticas de mediación, con elementos de la producción estética: creación, significatividad y comunicabilidad.spa
dc.description.abstractThe media are traditionally conceived as instruments of massification rather than as media affair linked to the social construction of public space. Based on the experience of the Loma Sur Collective, from the San Cristóbal Sur district of Bogotá, it is analyzed below how the communicative and community processes involve political and aesthetic actions that re-signify their territory to form communitas and keep memory alive. Young people, as political subjects, have generated collective action scenarios which are appropriate and legitimize by the community to the extent that it participates in the construction of radio products, and other mediation practices, with elements of aesthetic production: creation, significance and communicability.eng
dc.format.extent143 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.subjectEstéticaspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectConstrucción de lo públicospa
dc.subjectRadiospa
dc.titleEl estetizar de la radio: la construcción de lo público en San Cristóbal desde las acciones políticas de loma sur.spa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsAestheticseng
dc.subject.keywordsPoliticseng
dc.subject.keywordsConstruction of the publiceng
dc.subject.keywordsRadioeng
dc.subject.keywordsMediationseng
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembRadiospa
dc.subject.lembComunicación en educaciónspa
dc.subject.lembParticipación socialspa
dc.rights.licenseOpen Accesseng
dcterms.bibliographicCitationArenas, Alejandra., Martín, Gisselle., Patiño, Rafael. & Prada, Jhoan. (2014). Un espacio de construcción para las emergencias juveniles en el marco de la política pública de juventud para la ciudad de Bogotá. Anteproyecto monografía de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationArendt, Hannah. (1997) ¿Qué es Política? (R. Salas, Trad.). Barcelona: Ediciones Paidós. (Versión original publicada en 1995).
dcterms.bibliographicCitationBourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. En La "juventud" no es más que una palabra. (M. Pou, Trad.). México D.F.: Grijalbo. (Versión original publicada en 1984).
dcterms.bibliographicCitationCorrea, Miguel. González, Mayra & Mendoza, Victor. (2013). Caminantes del Asfalto, tribus urbanas, culturas juveniles y política pública. (Monografía publicada). Observatorio Sistema de Responsabilidad penal para adolescentes: Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDeleuze, G. & Guattari, F. (2004). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia (J. Vázquez, Trad). España: Pre-Textos. (Versión original publicada en 1980).
dcterms.bibliographicCitationDeleuze, G. (2005). La isla desierta y otros textos: textos y entrevistas (19531974). Valencia: Guada Impresores.
dcterms.bibliographicCitationDeleuze, G. & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? (T. Kauf, Trad.). Barcelona: Editorial Anagrama. (Versión original publicada en 1991).
dcterms.bibliographicCitationEscuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido [Los Dependientes]. (1987). ¿Qué es el acto de creación? [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dXOzcexu7Ks
dcterms.bibliographicCitationEsposito, R. (2012). Communitas: Origen y destino de la comunidad (C. Molinari, Trad.). Buenos Aires: Amorrortu editores. (Versión original publicada en 1998).
dcterms.bibliographicCitationLeal, G. (2008). Redes sociales, nuevas identidades y dispositivos de formación de actitudes y acciones políticas desde lo cotidiano: un estudio de caso. Tesis de maestría no publicada. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationLópez, J. (1997). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito: Asociación de radios comunitarias.
dcterms.bibliographicCitationMartín-Barbero, J. (2006). Estética en comunicación. Signo y Pensamiento, vol. XXV (49), pp. 36-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86004902
dcterms.bibliographicCitationMartín, Gisselle. & Prada, Jhoan. (2015). El estetizar de la radio: la construcción de lo público en San Cristóbal desde las acciones políticas de Loma Sur. Monografía de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationParnet, Claire [Filosofía y Praxis]. (1988). El abecedario de Gilles Deleuze [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6F9hKpUXvB4&list=PL-1MJyjYzI_jm5fyaT-Yi- 00ydpfUlXyZ&index=1
dcterms.bibliographicCitationReguillo, Rossana. (2000). Emergencias de Culturas Juveniles: estrategias del desencanto. Buenos Aires: Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitationRubiano, G. (2012). Devenires urbanos. (Clase de documento inédito: texto académico). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitationRubiano, G. (2011). Cómo hacerse un cuerpo y una subjetividad. (Clase de documento inédito: texto académico). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismospa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.C_PradaJhoan-MartínGisselle_2015.pdfDocumento principal1.69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons