Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10967
Title: Programa de capacitación enfocado a las empresas de construcción para la prevención de los riesgos biomecánicos y psicosociales.
Authors: Acero León, Marcela Esperanza
Martínez Salcedo, Ana Teresa
Naranjo Moreno, Jessica
Páez Ospina, Jenny Paola
metadata.dc.contributor.advisor: Sanchez Suarez, Jeysson Fabian
Keywords: Riesgo
Prevención
Capacitación
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: Acero, M., Martínez, A., Naranjo, J. & Páez, J. (2020). Programa de capacitación enfocado a las empresas de construcción para la prevención de los riesgos biomecánicos y psicosociales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
Abstract: Las empresas del sector de la construcción contribuyen de manera importante al desarrollo y crecimiento de nuestro país y para que funcionen y cumplan los objetivos trazados contratan mano de obra calificada a nivel administrativo, profesional y operativo. Con el tiempo, se ha hecho evidente, en razón a los requisitos normativos, que tanto las personas contratadas en el área administrativa como operativa, no les dan la importancia a los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual desconocen los peligros que se generan en su día a día, el nivel de exposición a los mismos y los controles establecidos por la empresa para minimizarlos. En este sentido, se hace evidente para las empresas del sector de construcción que al contar con un programa de capacitación generara valor, ya que si cumple con las condiciones definidas este ayuda a minimizar los factores de riesgo psicosocial y ergonómico. Por otra parte, y para cumplir con el objetivo establecido, se realizó una revisión documental en entorno a textos académicos de bases de datos tanto de Colombia como de otros países, donde finalmente fueron seleccionados 60 que cumplían con los criterios de búsqueda, los cuales nos llevaron a identificar los elementos que influyen de manera eficaz en el diseño de un programa de capacitación. Por tanto, este trabajo se convierte a la vez en una herramienta de consulta para las empresas del sector de la construcción que estén interesadas en intervenir este tipo de riesgos.
The companies in the sector of construction make an important contribution to the development and growth of our country, and in order for them to function and meet the established objectives, they hire qualified labor at the administrative, professional and operational levels. Over time, it has become evident, due to regulatory requirements, that both people hired in the administrative and operational areas do not give importance to issues related to occupational safety and health, which is why They do not know the dangers that are generated in their day to day, the level of exposure to them and the controls established by the company to minimize them. In this sense, it becomes evident for companies in the construction sector that having a training program generates value, since if it meets the defined conditions it minimizes the psychosocial and ergonomic risk factors. To comply with the established objective, a documentary review was carried out in academic settings in which 60 documents were finally selected, which led us to identify these elements that make the program have the expected impact, therefore, this work becomes At the same time, it is a consultation tool for companies in the construction sector who are interested in intervening in this type of risk.
Description: Identificar elementos que influyen de manera eficaz en la construcción de un programa de capacitación en la prevención de los riesgos biomecánicos y psicosociales.
URI: https://hdl.handle.net/10656/10967
Appears in Collections:Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDTE.RLA_AceroMarcela-MartínezAna-NaranjoJessica-PáezJenny_2020.Documento Principal443.93 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons