Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10707
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRocha Álvarez, Cristian Alexander
dc.contributor.authorChala Cardozo, Edna Viviana
dc.contributor.authorLosada Farjardo, Elizabeth
dc.coverage.spatialBogotá, D.C.spa
dc.date.accessioned2020-09-11T16:32:29Z
dc.date.available2020-09-11T16:32:29Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.identifier.citationChala, E; Losada, E. (2020). Educación stem, estrategias dinámicas para consolidar la proyección vocacional. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10707
dc.descriptionImplementar estrategias de aprendizaje a partir de la educación STEM para fortalecer la proyección vocacional en estudiantes de grado 9º del colegio Juan Luis Londoño de La Salle.spa
dc.description.abstractLa educación en Colombia a través de los tiempos ha mostrado crisis en su desarrollo, por lo que no asegura que la mayor cantidad de estudiantes que culminan su media vocacional logren el acceso a estudios superiores, menos aún cuando se trata de áreas STEM, es por ello que un buen número de estudiantes de grado noveno del colegio Juan Luis Londoño de la Salle no tienen definida una inclinación hacia lo que sería su vocación, a ello se suma la manera tradicional como se imparten las clases desde el aula. Bajo estos aspectos, el proyecto buscó implementar estrategias de aprendizaje a partir de la educación STEM para fortalecer la proyección vocacional en estudiantes de grado 9º del colegio anteriormente mencionado. A partir de esto, en la línea metodológica se utilizó como método de investigación el enfoque cualitativo que se ajusta a la investigación, de igual modo se relaciona el paradigma crítico social ya que se desarrolla a partir de las ideas transformadoras, y la sociedad entendida como una construcción histórica que se transforma de manera colectiva y todo esto confluye en el uso la investigación acción educativa puesto que permite al docente describir comportamientos, actitudes, reflexiones en el aula de clase y por medio de este proceso transformar su accionar pedagógico. Seguidamente, resulta importante describir las fases que se van a abordar para dicho desarrollo, por ello se considera fundamental partir desde la reflexión, para continuar con la planificación que da paso a la aplicación y posteriormente permitirse el seguimiento y evaluación. Finalmente, como resultados esperados se tendrán en cuenta tres elementos de reconocimiento como lo son los estudiantes, la escuela y el entorno.spa
dc.format.extent120 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectVocaciónspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subjectStemspa
dc.titleEducación stem, estrategias dinámicas para consolidar la proyección vocacional.spa
dc.typeThesiseng
dc.subject.lembEnseñanza vocacionalspa
dc.subject.lembTutores y tutoria (educación)spa
dc.subject.lembMétodos de estudiospa
dc.rights.licenseOpen Accesseng
dcterms.bibliographicCitationAbello, M. C., & Calvo, G. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/550-2323-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, M. R. (2012). “la dimensión cognitiva y afectiva, al ser vista como una unidad no pueden ser desligadas; los afectos no se pueden aislar respecto del conocimiento ni tampoco de la situación o problema que lo genera y viceversa los procesos cognitivos no se pueden consi. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/29008.pdf
dcterms.bibliographicCitationArana, L. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000300015
dcterms.bibliographicCitationArias-Vinasco, I. C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4137/413757194009/html/index.html
dcterms.bibliographicCitationBanz, C. (2015). Las dinámicas grupales: una técnica de aprendizaje. Obtenido de http://valoras.uc.cl/images/centro- recursos/docentes/FormacionDeComunidad/Fichas/Las-dinmicas-grupales-2018.pdf
dcterms.bibliographicCitationBermudez, C. (2020). ¿Por qué los jóvenes ya no quieren estudiar carreras tecnológicas STEM? Obtenido de https://mrinformatica.es/por-que-los-jovenes-ya-no-quieren-estudiarcarreras-tecnologicas-stem/
dcterms.bibliographicCitationBertomeu, P. F. (2016). La entrevista. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
dcterms.bibliographicCitationBozoglilanian, C. (S.F }). Los jóvenes ¿pueden elegir su futuro por vocación? Obtenido de http://articulando.com.uy/jovenes-vocacion/
dcterms.bibliographicCitationCarr, N. (2014). Tecnología calidad de vida, y ser humano.Obtenido de http://danielmaldonadofonseca.blogspot.com/2015/11/
dcterms.bibliographicCitationCanu, M. (2017). ¿Por qué se habla de educación STEM? Obtenido de https://innovacionyciencia.com/articulos_cientificos/porque-se-habla-de-educacion-stem
dcterms.bibliographicCitationCano, E. (2015). las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿uso o abuso? Obtenido de https://www.ugr.es/~recfpro/rev192COL2.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia, C. d. (1994). Ley General de Educación. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/ANEXO%202.pdf
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Bravo, L., Torruco Garcia, U., & Varela Ruiz , M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dcterms.bibliographicCitationDomingo, S. (2011). Estrategia de Apoyo a la orientación vocacional. Obtenido de Ministerio de educación: https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Estrategia%20de%20apoyo%20a%20l a%20orientaci%C3%B3n%20vocacional.pdf
dcterms.bibliographicCitationDomínguez, Y. S. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/214/21433320.pdf
dcterms.bibliographicCitationEchenique, E. E. (2014). Utilización del programa de análisis cualitativo ATLAS.ti para gestionar y analizar datos. Obtenido de https://atlasti.com/2014/06/12/utilizacion-delprograma-de-analisis-cualitativo-atlas-ti-para-gestionar-y-analizar-datos/
dcterms.bibliographicCitationEnsaldo, V. (2018). ¿Por qué el mundo necesita más ingenieros? Obtenido de https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/por-que-el-mundo-necesita-mas-ingenieros Espectador, E. (2019). ¿Por qué los jóvenes estan dejando de ir a la universidad? . Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/por-que-los-jovenes-estan-dejando-deir-la-universidad-articulo-883368
dcterms.bibliographicCitationFeijoo, R. M. (2006). La Guía Didáctica, Un Material Educativo Para Promover El Aprendizaje Autónomo. Evaluación Y Mejoramiento De Su Calidad En La Modalidad Abierta Y A Distancia De La Utpl. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/1082-3551-1- PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationFowks, J. (2015). Seis de cada diez jóvenes trabajan en la informalidad en América Latina. Obtenido de https://elpais.com/economia/2015/04/22/actualidad/1429730664_152128.html
dcterms.bibliographicCitationFonseca, S. B. (2017). Familia, estilos vocacionales y calificadores profesionales. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753184019/475753184019.pdf
dcterms.bibliographicCitationGalán, M. B. (2019). ¿Qué es la educación STEM y cuáles son sus beneficios? Obtenido de https://ingeniakids.com/que-es-la-educacion-stem-y-cuales-son-sus-beneficios/
dcterms.bibliographicCitationGallego, F. J., Molina, R., & Llones, F. (2014). Gamificación una propuesta docente diseñando experiencias positivas de aprendizaje. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39195/1/Gamificacio%CC%81n%20(definicio% CC%81n).pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcía, Y., Reyes Gonzáles, D., & Burgos Oviedo, F. (s.f.). Actividades STEM en la formación inicial de profesores: nuevos enfoques didácticos para los desafíos del siglo xxi. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet- ActividadesSTEMEnLaFormacionInicialDeProfesores-6212470.pdf
dcterms.bibliographicCitationGareca, M. (2017). Impacto de las áreas verdes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/v14n15/v14n15_a06.pdf
dcterms.bibliographicCitationGavin, M. L. (2018). El poder de las emociones positivas. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/power-positive-esp.html
dcterms.bibliographicCitationGil, R. M. (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa . Obtenido de http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitationGomez, M., & Duque, M. (2019). STEM-MANÍA. Obtenido de https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/2/?ui=2&ik=3b505d9612&attid=0.2&p ermmsgid=msgf:1658343732161893728&th=17039ed68f015560&view=att&disp=inline&realattid=f_k 6jg04fu1&saddbat=ANGjdJ9uPvhqRmAgCzjG- NubWxgqTgb4FD2zdVSc4zbFqp5JFTHGes01x
dcterms.bibliographicCitationGonzález, G. M. (2003). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2003000100006
dcterms.bibliographicCitationHamui-Sutton, A., & Varela Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Obtenido de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF
dcterms.bibliographicCitationJuan, M. P. (2018). Educación STEM, ABP y aprendizaje cooperativo en tecnologia en 2° E.S.O . Obtenido de https://www.um.es/ead/red/58/lopez_et_al.pdf
dcterms.bibliographicCitationLONDOÑO, C. J. (s.f.). Somos Lasallistas Sin Fronteras. Obtenido de http://www.lasallejuanlulo.edu.co/index.php
dcterms.bibliographicCitationMariana. (2013). Adolescencia y amistad. Obtenido de http://consultapsicologicamadrid.com/adolescencia-y-amistad/
dcterms.bibliographicCitationMartín, R. M. (2019). La enseñanza de las ciencias en Educación Primaria mediante la educación STEM. Una propuesta didáctica. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34820/TFG- B.1204.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMartínez, G. G. (2015). Investigación Acción Participativa (IAP): ¿qué es y cómo funciona? Obtenido de https://psicologiaymente.com/social/investigacion-accion-participativa
dcterms.bibliographicCitationMendoza, T. D., & Rodríguez Martínez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100004
dcterms.bibliographicCitationNacional, C. (1991). Constitución política de Colombia 1991. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPolitica Colombia-1991.pdf
dcterms.bibliographicCitationOCDE. (2017). Panorama de la educación 2017. España: Santillana. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=L_10DwAAQBAJ&pg=PA282&lpg=PA282&dq =distribuci%C3%B3n+de+alumnos+nuevos+ingresos+en+educaci%C3%B3n+terciaria+ por+campos+de+estudio+STEM+y+proporci%C3%B3n+de+mujeres+en+estos+campos &source=bl&ots=RDV69hw_B3&sig=ACfU3U0pd
dcterms.bibliographicCitationOrtega, F y Varela, J. (1984): El aprendiz de maestro. Madrid, Servicio de Publicaciones del MEC
dcterms.bibliographicCitationPatiño, L. (Marzo de 2020). Las carreras del futuro, una elección minoritaria en Colombia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cuantosestudian-ciencia-ingenieria-o-tecnologia-en-colombia-412116
dcterms.bibliographicCitationPress, E. (2016). Periódico Actualidad. Obtenido de https://www.20minutos.es/noticia/2760057/0/79-por-ciento-estudiantes-bachillerato-nosabe-carrera-estudiar/
dcterms.bibliographicCitationPeña, I. S. (2006). PERCEPCIONES DE JOVENES ACERCA DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN EL AMBITO ESCOLAR. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362006000100003
dcterms.bibliographicCitationPeregrino, A. (2019). La importancia de la tecnología en la educación. Obtenido de https://www.knotion.com/news/la-importacia-de-la-tecnologia
dcterms.bibliographicCitationPérez, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/DialnetLosAmbientesDeAulaQuePromuevenElAprendizajeDesdeLa-5169752.pdf
dcterms.bibliographicCitationPortafolio. (2019). Cada vez menos jóvenes llegan a la educación superior. Por segundo año consecutivo se presentó un bajonazo en las matrículas de las instituciones., pág. 1. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/cada-vez-menos-jovenes-llegan-a-laeducacion-superior-536385
dcterms.bibliographicCitationQuintero, J. (2015). Ambientes escolares saludables. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap /v17n2/v17n2a07.pdf
dcterms.bibliographicCitationRobayo, C. D. (2018). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa? Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/335001622_Desempleo_juvenil_en_Colombia_ La_educacion_importa
dcterms.bibliographicCitationRua, A. M., & Tamayo, Ó. E. (2012). LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdf
dcterms.bibliographicCitationRueda, J. L., & Paez Martinez, R. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHu mano.pdf
dcterms.bibliographicCitationRaspberry, A. G. (2014). El porqué del sistema STEM en la educación actual. Obtenido de https://descubrearduino.com/educacion-stem/
dcterms.bibliographicCitationRius, M. (2015). ¿Por qué muchos estudiantes odian las matemáticas? Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/20150521/54431772174/estudiantes-odianmatematicas.html
dcterms.bibliographicCitationsaber, I. (2018). Reporte de resultado del exámen saber 11 por aplicación. Obtenido de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Resultados%20Saber%2011%C2%B0_111001102008 _2018-2.pdf
dcterms.bibliographicCitationSantana, M. S. (2007). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE. . Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf
dcterms.bibliographicCitationSeara, B. (2016). ¿Que es educación STEM? Obtenido de https://www.experciencia.com/educacion-stem
dcterms.bibliographicCitationSosa, J. R. (2005). La investigacion acción educativa; ¿Qué es? Obtenido de https://es.slideshare.net/MarcelGalarza/la-investigacion-accin-educativa-qu-es-cmo-sehace-rodriguez-sosa-jorge-122-pag
dcterms.bibliographicCitationSosa, J. R. (2005). La investigacion acción educativa; ¿Qué es? Obtenido de https://es.slideshare.net/MarcelGalarza/la-investigacion-accin-educativa-qu-es-cmo-sehace-rodriguez-sosa-jorge-122-pag
dcterms.bibliographicCitationVelaztegui, A. (2017). STEM: el método de enseñanza para el mundo del futuro. Obtenido de https://selecciones.com.mx/stem-el-metodo-de-ensenanza-para-el-mundo-del-futuro/
dcterms.bibliographicCitationYturralde, E. (2020). ¿Qué es Lúdica? Obtenido de http://www.ludica.org/
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Appears in Collections:Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDT.NAT_LosadaElizabeth-ChalaEdna_2020trabajo de grado3.62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons