Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10499
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFernández Zipa, Henry
dc.contributor.authorCasteblanco Ramírez, Paula Fernanda
dc.contributor.authorMejía Chávez, María Fernanda
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-08-07T00:33:41Z
dc.date.available2020-08-07T00:33:41Z
dc.date.issued2020-06-01
dc.identifier.citationMejía, M., y Casteblanco, P. (2020). La relación materno-infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés de sala materna del jardín infantil Esperanza. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10499
dc.descriptionExplicar la importancia de la relación materno-infantil, en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás en bebés de 6 meses del Jardín infantil Esperanza.es_ES
dc.description.abstractLa investigación sobre la relación materno-infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés de sala materna del Jardín infantil Esperanza responde a una problemática, que surge de las dificultades presentadas por los cuidadores (padres, abuelos y otros) consumidores de sustancias psicoactivas, desempleados, habitantes de calle, desplazados. Como objetivo general se plantea explicar la importancia de la relación materno-infantil, en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás en bebés de 6 meses del Jardín infantil Esperanza. Frente a la fundamentación desde las teorías y autores, se toma como principal referente a Humberto Maturana; al describir categorías sobre la relación materno infantil, la conciencia de sí mismo y del otro, los bebés y jardines infantiles. Se presenta el diseño metodológico, organizado desde: el tipo de investigación, Cualitativa; con un enfoque fenomenológico; desde el método biográfico-narrativo. A partir de lo anterior, se producen compresiones en cuanto a la relación materno infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés, mediante categorías emergentes como: rol materno, el calendario maternal, vivir en la emoción, medio de comunicación, reconocimiento de sí misma, construir confianza con las familias, maestra-bebés, el otro existe y siente como él, unidad de cuidado, se vive de manera diferente la vida, espacio de acogida y construcción de mundo.es_ES
dc.format.extent100 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectRelación materno infantiles_ES
dc.subjectConciencia corporales_ES
dc.subjectBebéses_ES
dc.subjectJardín infantiles_ES
dc.titleLa relación materno-infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés de sala materna del Jardín Infantil Esperanza.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembJardines infantileses_ES
dc.subject.lembBienestar maternoinfantiles_ES
dc.subject.lembEscuelas maternaleses_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationAngola Quimbayo, L. J., & Niño Contreras, V. (2019). Lecturas en familia y con el corazón una propuesta pedagógica dirigida a bebés y sus familias en la Biblioteca pública de Suba.
dcterms.bibliographicCitationAmaya Ramos, María Cristina Villamil Balaguera, Jhobana Omaira Zapata Mendoza, Diana Cristina tomado de : https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1633
dcterms.bibliographicCitationBolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001): La investigación biográfico- narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
dcterms.bibliographicCitationCardozo. A. y Gonzales. A. (2019) la literatura infantil como experiencia sensible en el reconocimiento del cuerpo propio y del otro en primera infancia. (Tesis de pregrado) Universidad Distrital Fráncico José De Caldas Bogotá. Tomado de : http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22115/1/CardozoRam%c3%a drezAlexiaMayerly2019.pdf
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá (2006). Perfil económico y empresarial. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2877/6219_perfil_ec onomico_martires.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCódigo de infancia 2006 de la Infancia, C. (2006). la Adolescencia. Ley 1098 de 2006 recueperado de .https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dcterms.bibliographicCitationConstitución Nacional de Colombia ( 1991 ) Titulo 2 . De los Derechos .Recuperado de : http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44
dcterms.bibliographicCitationde Bogotá, A. M. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Recuperado a partir de http://www. sedbogota. edu. co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Lineamiento_Pedagog ico_ Curricular_Educacion_Inicial. pdf
dcterms.bibliographicCitationDurán, M. (2015). El concepto de infancia de Walter Kohan en el marco de la invención de una escuela popular. childhood & philosophy, 11(21), 163-186.
dcterms.bibliographicCitationFernández H. (2016) Aprendizaje Matriztico Tesis Doctoral Nicaragua
dcterms.bibliographicCitationFernández Zipa, H. (2018b). Emergencias en las infancias:1+1=3. Bogotá, Colombia: Sin publicar.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Montaña, M. O., Jaraba Serpa, Y., & Ordoñez, L. R. (2019). Cuando falta papá,¡ las maestras amor-osas en mi colegio están! (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitationGómez. (2012 ) Metodología de la investigación : Red Tercer Milenio .Primera Edición. Recuperado de : http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_i nvestigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado,, C., & Baptista Lucio, P. (2004). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitationJuliao C. (2011) El Enfoque Praxeológico. Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitationKohan, W.(2009). Infancia y Filosofía. México:editorial Progreso
dcterms.bibliographicCitationLey 1804 política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
dcterms.bibliographicCitationMaturana, H. (2003). Amor y Juego. Chile: editorial J.C Sáez
dcterms.bibliographicCitationMaturana,H (2002) Emociones y lenguaje editorial dolmenediciones s.a Santiago de chile.
dcterms.bibliographicCitationMorales Sánchez, L. C., & Patiño Chamucero, D. C. (2019). Maestras Experimentes (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios.).
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 6). México, DF: Mcgraw-hill.
dcterms.bibliographicCitationOspina Tascón, Vivian Lissette (2011). El bebé, su condición sensible y la constitución de sí mismo : un avistamiento desde su movimiento en el encuentro con el adulto. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/3321
dcterms.bibliographicCitationOsorno, J. (1992). Hacia una feliz lactancia materna. Editorial Gente Nueva. Santa Fe de Bogotá, DC, 175.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Karen Alejandra (2017). Percepción materna del desarrollo socioemocional infantil: relación con temperamento infantil y sensibilidad materna. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, 7(2),2735- 2746.[fecha de Consulta 5 de Marzo de 2020]. ISSN: 2007-4832. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3589/358953728011
dcterms.bibliographicCitationSánchez, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Perfiles Educativos, 4.
dcterms.bibliographicCitationSantelices, M., Besoain, C., & Escobar, M. (2015). Monoparentalidad, trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contexto de pobreza. Universitas Psychologica, 14(2), 675-684. http://dx.doi.org.10.11144/Javeriana.upsy14-1.mtmd
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de educación (2020) Red Academica .Recuperado de: https://www.redacademica.edu.co/colegios.
dcterms.bibliographicCitationVeeduría Distrital (2008) Martinez ficha local. Recuperado de : https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/NotasLocales/Ficha %20Localidad%20Martires.pdf.
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.EDI_CasteblancoPaula-MejíaMaría_2020.pdfDocumento Principal1.29 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons