Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10413
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorres Sánchez, Santiago
dc.contributor.authorLozano Ríos, Vanessa
dc.contributor.authorBarbosa Guerrero, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorCadavid Huérfano, Valentina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2020-08-02T01:31:48Z
dc.date.available2020-08-02T01:31:48Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifier.citationCadavid, V., Lozano, V. y Barbosa, D. (2019). La comunicación como motor para la participación de los miembros de la junta de acción comunal del barrio Jorge Eliécer Gaitán (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10413
dc.descriptionAnalizar cómo la comunicación es un motor para la promoción de la participación activa de los miembros de la JAC del barrio Jorge Eliécer Gaitán.spa
dc.description.abstractLa presente investigación demuestra la trascendencia de la comunicación como herramienta que impulsa y favorece la participación y la colaboración ciudadana. En este caso enfocada en los miembros de la Junta de Acción Comunal del barrio bogotano Jorge Eliécer Gaitán; esto mediante una metodología mixta que permite una mejor percepción de factores como la partición ciudadana, la territorialidad y la reconstrucción de memoria. Además, en este proyecto se valora la eficacia de la remembranza histórica para la apropiación del territorio, al considerarlo como un espacio articulador entre la comunicación y la participación de quienes lo habitan. Es así, que, como resultado de la observación participante, se construye una estrategia comunicativa, entendiéndola como un conjunto de actividades y herramientas con las que se fortalecen y se mejora, tanto la calidad como la efectividad de la comunicación entre los miembros de la Junta y los habitantes del barrio.spa
dc.description.abstractThe present investigation shows the importance of communication as a tool that encourages and favors the citizen participation and collaboration. In this case, it is focus on the members of the Junta de Acción Comunal of the neighborhood Jorge Eliécer Gaitán. The investigation was developed through a mixed methodology that allows to perceive better factors such as the civic participation, the territoriality and the memory reconstruction. In addition, this project appreciates the efficacy of the historic remembrance for the territorial appropriation, as it is considered a space to link the communication and the people who habits the territory. In this way, as a result of the participant observation, a communicative strategy is made as this one a ensemble of activities and tools which help to strengthen and improve, both the quality and the efficacy of the communication of between the members of the Junta and the habitants of the neighborhood.eng
dc.format.extent64 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectReconstrucción de memoriaspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectParticipación ciudadanaspa
dc.titleLa comunicación como motor para la participación de los miembros de la junta de acción comunal del barrio Jorge Eliécer Gaitán.spa
dc.typeThesisspa
dc.subject.keywordsCommunicationeng
dc.subject.keywordsMemory reconstructioneng
dc.subject.keywordsCitizen participationeng
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembParticipación Ciudadanaspa
dc.subject.lembAcción comunitariaspa
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, Año9, No.2. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf
dcterms.bibliographicCitationBado, M., Forzinetti, M. & Verga, J. (2015). Identidad y sentido de pertenencia barrial respecto a los límites administrativos vigentes, Caso Villa Luro, Universidad Tecnológica Nacional, CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nº 48, pg. 29-49, 2015. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitationChaparro, M. (2014). Experiencias de comunicación alternativa, interpersonal y participativa para la reconstrucción de memoria colectiva en Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDematteis, G y Governa, F. (2005). TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD EN EL DESARROLLO LOCAL. LA CONTRIBUCIÓN DEL MODELO SLOT. Boletín de la A.G.E., N°39, 31-58.
dcterms.bibliographicCitationFernández, M. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Revista de Historia y Ciencias Sociales, Nº 25, enero- julio 2014. Mérida, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/200/20030149005/
dcterms.bibliographicCitationGiménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte vol.21 no.41. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 73722009000100001&script=sci_arttext&tlng=en
dcterms.bibliographicCitationGonzález, E. & Velázquez, F. (2003) ¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31126817/social36.pdf?AWSAccess KeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1537227751&Signature=PXa0jq%2Fz R1%2BBGTdHTHC%2FthX60%2BM%3D&response-content- disposition=inline%3B%20filename%3DQue_ha_pasado_con_la_participacion_ciud.pdf
dcterms.bibliographicCitationGuevara, J., Hernández, M., Mendoza, M. (2011). Construcción y significación del territorio Comunidad El Codito, 2011. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/Accion-Social- SERES/Documentos/PDF-Construccion-y-significacion-El-Codito_final-(/
dcterms.bibliographicCitationHalbwachs, M. (s.f.). Memoria Colectiva y Memoria Histórica. REIS, 209-219. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ah UKEwi1vo3x8ITeAhVNwFkKHQImAf0QFjAAegQICBAC&url=http%3A%2F%2 Fih-vm- cisreis.c.mad.interhost.com%2FREIS%2FPDF%2FREIS_069_12.pdf&usg=AOvVa w06rYKnITlW-gQQESK0tHOX
dcterms.bibliographicCitationOrtega, J. (1998) EL PATRIMONIO TERRITORIAL: EL TERRITORIO COMO RECURSO CULTURAL Y ECONÓMICO. Ciudades N° 4. 33-48. Recuperado de https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1761/1503
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, J. (2012). MEMORIA Y RADIO, RECONSTRUCCIÓN DE MEMORIA DEL BARRIO PARDO RUBIO DE BOGOTÁ MEDIANTE UN PRODUCTO RADIAL HECHO CON ADULTOS MAYORES (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationPellicer, Isabel, Vivas-Elias, Pep, & Rojas, Jesús. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 119-139. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000100005
dcterms.bibliographicCitationPole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.60. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Recuperado de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
dcterms.bibliographicCitationPrats, J. (2007). La historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/historia_necesaria_formar_pers onas_criterio.pdf
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (s.f.). Territorio. Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=ZcqJYVW
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, E., Nieto, L., Guzmán L., Gómez, M., Ahumada de la Rosa, R., Puentes E., Meneses, R., Guerrero, J., & Vela, P. (2013). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationServaes, J y Malikhao. P. (s.f.). Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma? Redes.com, N°4, 43-60. Recuperado de http://revista-redes.hospedagemdesites.ws/index.php/revistaredes/article/viewFile/116/109
dcterms.bibliographicCitationUranga, W. (2007). Mirar desde la comunicación. Recuperado de http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_cc/csb06_diseno_y_gestion_de_politicas _en_comunicacion_social/material/uranga3.pdf
dcterms.bibliographicCitationUribe Fernández, Mary Luz (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos. ISSN: 1690-4818. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=200/20030149005"
dcterms.bibliographicCitationZiccardi, A. (s. f) LOS ACTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. Recuperado de https://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/ziccardiactoresparticipacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastiblanco, M. & Rivas, C. (2017). La experiencia organizativa del barrio Villa Javier durante la década de los 70 del siglo XX reconstrucción de la memoria social y propuesta pedagógica asociada a la organización popular en el caso del barrio Los Alpes (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationCastiblanco, M. & Rivas, C. (2017). La experiencia organizativa del barrio Villa Javier durante la década de los 70 del siglo XX reconstrucción de la memoria social y propuesta pedagógica asociada a la organización popular en el caso del barrio Los Alpes (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationFont, J. (2004) Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías. Researchgate. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Joan_Font5/publication/308327198_Participacion_c iudadana_y_decisiones_publicas_conceptos_experiencias_y_metodologias/links/57e0e7b f08ae
dcterms.bibliographicCitationGómez, G. (2010). PARTICIPACIÒN CIUDADANA ¿TODOS DEL MISMO LADO? Acercamiento a las políticas participativas implementadas en las localidades de Bosa y Kennedy (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGoogle Drive. (2019, 16 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Google_Drive&oldid=120366719.
dcterms.bibliographicCitationGordillo, D. (2013). Ventajas y desventajas del trabajo práctico como recurso educativo para conseguir un aprendizaje significativo en la asignatura de Química en 2º de bachillerato. (Tesis de maestría). Universidad Internacional de La Rioja, Madrid, España. Reuperado de https://reunir.unir.net/handle/123456789/1414
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, J. (2018). Re-construcción de memoria de mujeres víctimas del conflicto armado en Viotá Cundinamarca: el abandono y el despojo narrado a través de voces femeninas (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationHiguera, G. (2016). Formas de apropiación del territorio y los recursos naturales por parte del grupo de campesinos - cultivadores de vida S.U.C (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolivar). (Tesis de pregrado). Corporaión universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitationNavas, K. (2018). LA TRANSFORMACIÓN DEL BARRIO MORAVIA DE LA BASURA A LA LUZ: INNOVACIÓN SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Tesis de regrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismospa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.localOpen Access
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TC_CadavidValentina-LozanoVanessa-BarbosaDaniela_2019.Documento Principal2.55 MBAdobe PDFView/Open
AnexoVideo1_LozanoVanessa-Barbosa Daniela-CadavidValentina.mp4.Documento de apoyo502.44 MBUnknownView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons