Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8599
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMena Moreno, Nohelia
dc.contributor.authorLozano Becerra, Yenny
dc.contributor.authorAbadia Cordoba, Rosiris
dc.coverage.spatialUrabá (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2019-11-26T16:29:50Z
dc.date.available2019-11-26T16:29:50Z
dc.date.issued2016-06-24
dc.identifier.citationLozano, Y. & Abadía R. (2016). Incidencia de la convivencia en el desarrollo del aprendizaje de los y las estudiantes del grado jardín del Hogar Infantil Oro Verde del municipio de Apartadó Antioquia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8599
dc.descriptionReconocer la incidencia de la convivencia en el aprendizaje de los y las estudiantes del grado jardín del hogar infantil Oro Verde del municipio de Apartadó.es_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se realiza con el fin de reconocer las incidencias que se presentan en la convivencia de los y las estudiantes del grupo jardín del hogar infantil Oro Verde del municipio de Apartadó, lo cual afecta el pleno desarrollo de las actividades pedagógicas y el aprendizaje significativo dentro del entorno escolar. Se recolectará la información a través del método investigación – acción, dando lugar al enfoque cualitativo, donde las técnicas implementadas son: la observación, entrevistas, encuestas y conversatorio. Esto con el fin de tener una información más detallada en la que se refleje la situación real y los motivos que las genera para dar una orientación asertiva. Como bien se conoce de las bondades de esta etapa en la cual se hace pertinente crear ambientes que propicie un mejor desarrollo en el niño de manera integral, es fundamental para esta población que trabajen mancomunadamente la familia, las instituciones y la sociedad, brindándoles un mejor ejemplo a seguir a nuestros niños y niñas. No obstante, los conflictos que se presenta con adolescentes y jóvenes envueltos en acciones delictivas, menores en estado de gestación y deserción escolar, no son favorables para esta generación actual y la venidera, reconociendo que el ser humano aprende con el ejemplo, es pertinente la promoción y prevención de situaciones nocivas para el proceso de la convivencia. Por otro lado, el estado crea la ley 1620“Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Así mismo, se reconoce la infancia como la etapa más importante en el desarrollo evolutivo del ser humano, donde todas las experiencias que vivencia el niño y la niña en sus primeros años de vida son fundamentales para la adquisición del conocimiento y desarrollo de sus habilidades cognitivas y sociales posteriores (Piaget, 1977), ya que los cambios que sucedan en su organismo serán proporcionales a los incentivos que reciba, tanto de las personas que conforman su nido afectivo –núcleo familiar, los educadores y la propia sociedad. Teniendo en cuenta los objetivos se logró encontrar que algunos niños y niñas imitan comportamientos de personajes de programas televisivos con cierto contenido de violencia, los cuales en sus juegos lo practican con sus compañeros, donde se evidencian que los padres refuerzan esas acciones suministrándoles a los niños todo lo que ellos piden incluyendo juguetes bélicos. Con lo anterior se llega a la conclusión de que los adultos no orientan y ni les hacen acompañamiento adecuados a los niños y las niñas sobre dichos programas televisivos que manejan altos contenidos de violencia, algo que se ve reforzado con la clase de juguetes que les compran; lo cual es necesario que a través del juego, se utilicen dichos personajes de manera positiva direccionados a tener una sana convivencia.la Mitigación de la Violencia Escolar”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios.es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectConvivenciaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectConflictoes_ES
dc.subjectComportamientoses_ES
dc.subjectAcompañamientoes_ES
dc.titleIncidencia de la convivencia en el desarrollo del aprendizaje de los y las estudiantes del grado jardín del Hogar Infantil Oro Verde del municipio de Apartadó Antioquiaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.subject.lembConvivencia-Escuelaes_ES
dc.subject.lembRelaciones socialeses_ES
dc.subject.lembEducación de niñoses_ES
dc.rights.accessrightsAbierto (Texto completo)es_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationPorter, M. (1997). ¿Qué es la estrategia? Revista INCAE, 10(1), 35-52.
dc.source.bibliographicCitationPérez Peralta, M., Pavéz, I., & Osoria Salazar, L. (2008). Proyecto convivencia escolar (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).
dc.source.bibliographicCitationAusubel, D. P. y Sullivan, E. V. (1983). El desarrollo infantil. Vol. 3.Barcelona: Paidós.
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDT.EDI_LozanoBecerraYenny_2016.pdfDocumento principal1.94 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons