Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4336
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorParra Rueda, Luz Fany
dc.contributor.authorGarcía Martínez, David; Asesor Tutor
dc.contributor.authorAyala Palomino, Manuel; Asesor Titular
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2016-12-07T17:29:05Z
dc.date.available2016-12-07T17:29:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4336
dc.description.abstractEsta investigación parte de una inquietud relacionada con la práctica cotidiana como docente tanto en una institución de carácter privada como de una pública, bajo la pregunta: ¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el grado de desarrollo de las competencias comunicativas en alumnos/as de básica secundaria en dos contextos escolares?. El estudio fue de tipo descriptivo, bajo un enfoque mixto; la combinación de los modelos cuantitativos y cualitativos se reflejaron en la aplicación de herramientas estandarizadas, (Modelo del ILS de Felder y Silverman y pruebas saber) y no estandarizadas (análisis de documentos-planes de estudio de cada institución, bitácoras planeadas y ejecutadas por los respectivos profesores del área- y entrevistas a docentes del área de Español). Tanto el acercamiento teórico, la aplicación de instrumentos y el análisis de los resultados permitieron evidenciar que, existe una asociación (análisis de componentes principales) entre el nivel de las competencias comunicativas (rendimiento de la prueba saber) con el estilo de aprendizaje Activo – Reflexivo y Secuencial – Global. De igual forma, en cuanto a la caracterización socio demográfica se refiere, se observó que el rendimiento está asociado a: la frecuencia en las visitas a parques zoológicos, conciertos y parques temáticos; a un alto nivel académico de la madre; a la posesión de algunos enseres que no son básicos como la lavadora, el calentador y el microondas y a mantener conversaciones sobre noticias, deportes y películas. La no coincidencia desde otras investigaciones empíricas sobre estilos de aprendizaje y su relación positiva con el buen rendimiento académico, queda al descubierto en este estudio, ya que fue la categoría activa y no la reflexiva que se relacionó con resultados satisfactorios en el nivel de competencias comunicativas, en el colegio privado y la categoría secuencial y no global con el bajo rendimiento en el público, lo que abre las puertas a nuevas investigaciones sobre este aspecto.es
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectEstilos de Aprendizajees
dc.subjectCompetencias Comunicativases
dc.subjectContextos Escolareses
dc.titleAnálisis sobre la relación entre los estilos de aprendizaje y los grados de competencias comunicativas, en dos contextos escolares de educación básica secundaria.es
dc.typeThesises
dc.subject.lembEDUCACIÓNes
dc.subject.lembMÉTODOS DE ENSEÑANZAes
dc.subject.lembMODELOS DE ENSEÑANZAes
dc.subject.lembEDUCACIÓN SECUNDARIAes
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TME_LuzFanyParra_2013.pdf4.37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.