Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3444
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCahmucero Murcia, María
dc.contributor.authorRodríguez Rincón, Martha Isabel
dc.coverage.spatialZipaquirá (Cundinamarca)spa
dc.date.accessioned2015-08-11T20:36:07Z
dc.date.available2015-08-11T20:36:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationRodríguez, M. (2014). ¿Cómo influye la falta de aprestamiento en el niño y la niña de preescolar, en el proceso de lecto-escritura, en la escuela rural de la Vereda la Ramada?. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá - Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3444
dc.descriptionDiseñar una propuesta de intervención pedagógica por medio de entrevistas a docentes, padres de familia y estudiantes de transición de la Escuela Rural la Ramada del Municipio de Cucunubá, que permitan un adecuado aprestamiento para el proceso de lectoescritura.spa
dc.description.abstractEl presente proyecto plantea una investigación y propuesta la cual pretende intervención a partir de estrategias pedagógicas que favorezcan un aprestamiento adecuado en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años, del grado de preescolar. Primero se procedió a realizar el diagnostico que me permitió detectar la magnitud de la problemática, través del método cuantitativo y teniendo como diseño metodológico la investigación acción, siendo esta la más pertinente para desarrollar un ejercicio investigativo, al tratar de integrar conocimientos y estrategias para lograr la articulación de la teoría y la práctica. De esta manera se logra planear una propuesta integral e innovadora que no solo se limitó a tener en cuenta el proceso comunicativo del lenguaje oral y escrito, si no que trata de que haya un balance en el desarrollo del niño a través de las dimensiones cognitiva, socio afectiva, psicomotora y comunicativa como características necesarias e indispensables para descubrir interpretar, comprender y disfrutar su aprestamiento camino a la alfabetización. Esta propuesta, radica en la importancia de y fortalecieron en el niño preescolar un proceso lectoescritor significativo a través de la lectura de cuentos, y el cuadernillo trabajo de Lecto-escritura, tendrá un mayor impacto en el gusto y placer a la hora de leer y escribir en nuestros pequeños.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectEducación preescolarspa
dc.subjectLecturaspa
dc.title¿Cómo influye la falta de aprestamiento en el niño y la niña de preescolar, en el proceso de lecto-escritura, en la escuela rural de la Vereda la Ramada?spa
dc.typeThesisus
dc.description.abstractenglishThis project proposes a research proposal which seeks intervention from teaching strategies that promote adequate readiness in the teaching of literacy in children aged 5-6 years, from preschool level. First he proceeded to make the diagnosis that allowed me to detect the magnitude of the problem, through the quantitative method and having as methodological design action research, being the most relevant to developing a research exercise in trying to integrate knowledge and strategies to achieve the articulation of theory and practice. Thus is achieved planning a comprehensive and innovative proposal that was not limited to considering the communicative process of oral and written language, but it is to be a balance in the child's development through cognitive, affective, psychomotor and communicative partner as necessary and indispensable features to discover interpret, understand and enjoy their readiness path to literacy. This proposal is the importance of strengthened and preschool child lectoescritor significant process through reading stories, and the booklet Literacy work will have a major impact on the taste and pleasure when reading and write to our children.us
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembEducación preescolarspa
dc.subject.lembLecturaspa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TPED_RodriguezRiconMartha_2014.pdfDocumento Principal1.13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons