Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19280
Title: Contribución del modelo de Escuela Nueva en el desarrollo del pensamiento divergente en tres instituciones rurales en el municipio de Montebello
Authors: Bedoya Cardona, Diana María
Acevedo Espinosa, Kelly Mishell
metadata.dc.contributor.advisor: Gallego Hurtado, Andrés Felipe
Keywords: Pensamiento divergente
Escuela Nueva
Educación
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: Bedoya Cardona, D., Acevedo Espinosa, K. (2023). Contribución del modelo de Escuela Nueva en el desarrollo del pensamiento divergente en tres instituciones rurales en el municipio de Montebello. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello – Colombia.
Abstract: En virtud de que los entornos de enseñanza y aprendizaje han sido objeto de observación y análisis, merece la pena resaltar que hoy día existen metodologías emergentes que buscan el desarrollo de ideas alternativas e innovadoras que permitan enfrentar la cotidianidad desde nuevas perspectivas que asientan al cuestionamiento de las normas actuales y al impulso del pensamiento divergente en las generaciones actuales y futuras. Dicho esto, el propósito de esta investigación consistió en analizar por qué los niños y niñas no desarrollan el pensamiento divergente en las aulas de tres (3) instituciones educativas en el sector rural del municipio de Montebello, Antioquia. El diseño metodológico de esta investigación consistió en la adopción de un enfoque cualitativo; tipo investigación-acción; los participantes correspondieron a docentes (4) y estudiantes (70) de las mencionadas instituciones; las técnicas e instrumentos empleados se basaron en la identificación de los aspectos metodológicos que se implementan en la Escuela Nueva, a partir de la revisión documental sistemática. También, se realizaron entrevistas a las docentes con el fin de identificar qué conocían acerca del pensamiento divergente y cómo lo desarrollaban en las aulas y los resultados de este ejercicio se compilaron en un diario de campo. En lo que atañe a los resultados obtenidos, se destaca que los sistemas educativos reconocen la importancia de formar ciudadanos empoderados para fortalecer la capacidad de los estudiantes de pensar críticamente, con el objetivo de emitir juicios basados en conocimientos fundamentados en hechos, por un lado, y abiertos y curiosos, por el otro, adoptar el pensamiento divergente, por lo que se resaltó entonces la necesidad de activar métodos de enseñanza que otorguen nuevas perspectivas para estudiantes y profesores, como por ejemplo el aprendizaje 12 basado en proyectos, los juegos de roles, la generación de espacios de creación narrativa, el arte, entre otros. También, se determinó que, si bien, entre las docentes existen nociones básicas sobre la inclusión del pensamiento divergente en la Escuela Nueva, es importante que profundicen y accedan a programas que además de brindarles información, también asiento al fortalecimiento de herramientas para inspirar el pensamiento divergente y generar numerosas ideas diferentes sobre un mismo tema, en el desarrollo de la Escuela Nueva. Por último, se diseñó una propuesta de intervención pedagógica para el desarrollo del pensamiento divergente, en virtud de que este ofrece una serie de beneficios estrechamente relacionados con el impulso de ideas de innovadoras, toma de decisiones asertivas, buenos relacionamientos con otras personas, empatía, adaptación al cambio y la apertura a nuevas experiencias que requieren la propuesta de soluciones de tareas o problemas, con originalidad, fluidez, imaginación, flexibilidad, complejidad, curiosidad y deleite. Se recomendó que, desde la academia y los demás participantes interesados en la puerta en marcha del modelo de la Nueva Escuela, dirijan sus esfuerzos a seguir profundizando en la investigación de estrategias eficaces para promover el pensamiento divergente en las aulas de clase.
Description: Analizar la contribución del modelo de escuela Nueva en el desarrollo del pensamiento divergente en los niños y niñas de tres (3) instituciones educativas en el sector rural del municipio de Montebello, Antioquia.
URI: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19280
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BedoyaDiana-AcevedoKelly_2023.pdfDocumento principal467.76 kBAdobe PDFView/Open
AutorizacionBedoyaDiana-AcevedoKelly_2023.pdf
  Restricted Access
Autorización136.35 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.