Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19135
Title: Influencia de los lenguajes artísticos en el manejo de emociones de los niños y las niñas de primera infancia durante y despúes del confinamiento
Authors: Cardona López, Diana Patricia
Carmona Vélez, Mónica Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: Pulgarín Rodríguez, Maira Alejandra
Keywords: Emociones
Lenguajes artísticos
Infancia
Conciencia emocional
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: Cardona López, D. P. y Carmona Vélez, M. M. (2022). Influencia de los lenguajes artísticos en el manejo de emociones de los niños y las niñas de primera infancia durante y despúes del confinamiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Antioquia
Abstract: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los lenguajes artísticos en el manejo de emociones de los niños y niñas de primera infancia durante y después del confinamiento, con una población de niños y niñas entre los 5 y 8 años. Para ello, se usó el modelo denominado práctica alternativa, en el cual se implementó un enfoque cualitativo y de acción participativa donde hubo una comprensión sistémica sobre el actuar, la acción y participación referentes a las emociones causadas por el COVID-19 y a su vez cómo los infantes perciben el mundo para poder describir, identificar y reconocer la relación que tiene el arte en la contextualización de las diferentes emociones. En todo el proceso de observación se evidenció que los infantes asistentes manifestaron diferentes emociones, tanto positivas como negativas, en medio de esta pandemia. Algunos de ellos se sienten tristes por no poder ver y sentir a sus familiares y amigos, las diversas emociones que despertó la virtualidad escolar también se reflejaron en emociones complejas como el miedo a la muerte, la depresión, la desmotivación y la adicción a herramientas tecnológicas. Sin embargo, también se pudo evidenciar que algunos infantes sentían alegría por compartir más tiempo con sus padres, y un placer y gozo al volver a clases mediante un modelo híbrido educativo. Teniendo en cuenta lo anterior se planearon y aplicaron actividades lúdicas – artísticas que ayudaron a habituar y fortalecer a los asistentes, sobre las diferentes emociones primarias y secundarias, reforzando de una manera creativa lo que sientes, por qué lo sientes y cómo pueden transformar todos aquellos pensamientos y sentimientos en algo positivo, dándoles herramientas emocionales para que los infantes se den el permiso de sentir y que, por medio de la pintura, el dibujo, la lectura, la escultura puedan expresar diversos sentimientos y emociones.
The following research project’s goal is to analyze the influence of artistic languages in the management of emotions of children during early childhood before and after pandemic quarantine. The focus is on children between 5 and 8 years old. To achieve this, the approach used was called “alternative practice” in which a focus was made on quality, and a focus was made on participatory action where there was a systematic understanding on how to act, and action and participation in reference to the emotions caused by COVID-19. A focus was made on how children perceive the world to describe, identify and recognize the relationship that art has in contextualizing different emotions. In every observation process it was noticed that children manifested different emotions, positive as well as negatives, in the middle of the pandemic. Some of them felt sad because they could not see or feel their families and friends. The diverse emotions that were awakened by virtual school could also be reflected in the complex emotions like fear of death, depression, loss of motivation, and addiction to technological tools. However, it was also observed that some children felt happy in being able to spend more time with their parents, a pleasure and enjoyment to return to class via a hybrid educational model. Keeping this in mind, joyful activities were planned- artistic activities that helped habituate and strengthen participants, regarding different primary and secondary emotions– reinforcing in a creative manner what one feels, why one feels, and how to transform these thoughts and feelings into something positive by giving them emotional tools so that children are given permission to feel, and through painting, drawing, reading and sculpture to express different feelings and emotions.
Description: Analizar la influencia de los lenguajes artísticos en el manejo de las emociones de las niñas y los niños de primera infancia durante y después del tiempo de confinamiento.
URI: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19135
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Artística

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.P_CardonaDianaCarmonaMonica_2022.pdfDocumento principal836.48 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_CardonaDiana-CarmonaMonica_2022.pdf
  Restricted Access
Autorización123.63 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons