Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18461
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAmorocho Molina, Laura Cristina-
dc.contributor.authorRojas Melo, Elcira Inés-
dc.contributor.authorAroca Culma, John Faber-
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima-
dc.date.accessioned2023-11-28T13:46:06Z-
dc.date.available2023-11-28T13:46:06Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationRojas, E. y Aroca, J. (2023). Diseñar un prototipo o propuesta para reducir los trastornos musculoesqueléticos en el proceso de recolección de café asociado a la tarea de vaciado en lona en la finca Santa Mónica del municipio de San Antonio – Tolima. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18461-
dc.descriptionDiseñar un prototipo o propuesta para reducir los trastornos musculoesqueléticos en el proceso de recolección de café asociado a la tarea de vaciado en lona en la finca Santa Mónica del municipio de San Antonio – Tolima.es
dc.description.abstractIntroducción: La caficultura es también unas de las fuentes primordiales de empleo informal, pero, las condiciones de trabajo son las más desfavorables, ya que la mayoría de los trabajadores no cuenta con acceso a salud, seguridad social, servicios básicos de higiene ni mucho menos acceso a la educación. Del mismo modo, en el desarrollo de sus labores los recolectores de café están expuestos a levantar y transportar cargas pesadas (esfuerzo), flexión sostenida o repetida del cuerpo (carga postural) y trabajo manual repetitivo (manipulación manual); es por ello, que al estar expuestos a este tipo de tareas durante la cosecha trae como consecuencia molestias como dolores musculares y lumbares que con el paso del tiempo se pueden convertir en trastornos musculoesqueléticos (TME). Objetivo: Diseñar un prototipo de recipiente recolector de café para la disminución de los trastornos musculoesqueléticos asociados a la tarea vaciado en lona en la finca Santa Mónica del Municipio de San Antonio Tolima. Metodología: Caracterizar las condiciones laborales de los recolectores de café a través de un cuestionario estandarizado, así mismo el análisis de los determinantes y requerimientos para el diseño del recipiente recolector de café teniendo en cuenta las mediciones antropométricas de los recolectores, las dimensiones de las herramientas utilizadas, la dinámica del cuerpo humano, los determinantes de impacto y amortiguación y la interacción máquina-hombre-objeto y finalmente el análisis de los puestos de trabajo mediante el análisis biomecánico de puestos de trabajo. Resultados: Se logró determinar que los recolectores de café de la finca Santa Mónica, realizan sus labores bajo condiciones poco favorables para el cuidado de su salud, por medio de la valoración de determinó que los recolectores de café están expuestos a movimientos rotatorios de tronco, flexión de cintura (dorso lumbar), movimientos o posturas forzadas, levantamiento y manipulación manual de cargas pesadas, por lo cual refieren molestias en el tronco, cintura, brazos, manos y piernas. Conclusiones: Con el desarrollo de esta investigación se evidenció el 12 proceso y tareas que demanda la recolección de café en la finca Santa Mónica de San Antonio Tolima y a la vez se identificaron y valoraron los factores de riesgos presentes en el ambiente de trabajo con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de salud, la adopción de prácticas de trabajo seguro y las condiciones laborales estables de acuerdo a las necesidades de los recolectores de café como gremio principal de nuestra economía Nacional. Así mismo, con la adopción de estas medidas se garantizará a las organizaciones ambientes y espacios de trabajo seguros y agradables, mejorando la calidad de vida y la productividad de los trabajadores.es
dc.description.abstractIntroduction: The coffee growing is also one of the main sources of informal employment, but the working conditions are the most unfavorable, since most workers do not have access to health, social security, basic hygiene services or much less access to education In the same way, in the development of their work, coffee pickers are exposed to lifting and carrying heavy loads (effort), sustained or repeated bending of the body (postural load) and repetitive manual work (manual manipulation); For this reason, being exposed to this type of task during the harvest results in discomfort such as muscle and lower back pain that over time can become musculoskeletal disorders (MSDs). Objective: To design a prototype of a coffee collecting container for the reduction of musculoskeletal disorders associated with the task of emptying canvas on the Santa Mónica farm in the Municipality of San Antonio Tolima. Methodology: Characterize the working conditions of the coffee pickers through a standardized questionnaire, as well as the analysis of the determinants and requirements for the design of the coffee collecting container taking into account the anthropometric measurements of the pickers, the dimensions of the tools used, the dynamics of the human body, the determinants of impact and cushioning and the machine-man-object interaction and finally the analysis of the jobs through the biomechanical analysis of jobs. Results: It was possible to determine that the coffee pickers of the Santa Mónica farm carry out their work under unfavorable conditions for their health care, through the assessment of determined that exposure to the task generates discomfort. that coffee pickers are exposed to rotary movements of the torso, flexion of the waist (lumbar back), forced movements or postures, lifting and manual handling of heavy loads, for which they report discomfort in the torso, waist, arms, hands and legs . Conclusions: With the development of this investigation, the process and tasks that coffee harvesting demands in the Santa Mónica farm in San Antonio Tolima were evidenced then, at the same time, the risk factors present in the work environment were identified and evaluated with the purpose of contribute to improving health conditions, the adoption of safe work practices and stable working conditions according to the 14 needs of coffee pickers as the main union of our National economy. Just like this, with the adoption of these measures, organizations will be guaranteed safe and pleasant work environments and spaces, improving the quality of life and productivity of workers.-
dc.format.extent108 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectRecolectores
dc.subjectBalde recolector de cafées
dc.subjectErgonomíaes
dc.subjectDesorden musculo esqueléticoes
dc.subjectDiseñoes
dc.titleDiseñar un prototipo o propuesta para reducir los trastornos musculoesqueléticos en el proceso de recolección de café asociado a la tarea de vaciado en lona en la finca Santa Mónica del municipio de San Antonio – Tolimaes
dc.typeThesises
dc.subject.keywordsCollector-
dc.subject.keywordsCoffee collector bucket-
dc.subject.keywordsErgonomics-
dc.subject.keywordsMusculoskeletal Disorder-
dc.subject.keywordsDesign-
dc.subject.keywordsMovement-
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, LF. (2019) Mujeres cafeteras rompen brechas históricas en Colombia». Text. Universidad de los Andes – Colombia- Recuperado de: https://uniandes.edu.co/es/noticias/sociologia/mujeres-cafeteras-rompen-brechashistoricas-en-colombia.-
dcterms.bibliographicCitationSERCOR (2023). SERCOR https://sercoresahi.com/wp-content/uploads/2021/01/ArticuloSERCOR.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationBriceño, D. y Zavala, P. (2020) Ergonomía del trabajo agrícola en laderas de cerro en la zona central de chile: Estudio de caso en faenas de riego». Ergonomía, Investigación y Desarrollo 2, n.o 3, 48-62. Recuperado de: https://doi.org/10.29393/EID2-4ETDZ10004.-
dcterms.bibliographicCitationCafé de Colombia (2022) HISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA Recuperado de: https://www.cafedecolombia.com/particulares/historia-del-cafe-de-colombia/.-
dcterms.bibliographicCitationCarvajal, DC y Rojas, AF (2022) Aportes de la Economía Social y Solidaria al Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y la reducción de las brechas de género - Caso de Estudio de las mujeres empresarias rurales de la Asociación de Mujeres Caficultoras de San Antonio - Tolima (AROMASAN). INV-IBG-AE-NEG-GRU04-PROY2022-08-
dcterms.bibliographicCitationCriollo, D., Arteaga, M. Rojas, I. Monsalve C. (2021). «Propuesta Para La Prevención De Enfermedades Musculo- Esqueléticas En Los Puestos De Trabajo De La Alcaldía De Taminango.»,-
dcterms.bibliographicCitationCubides, H. Useche, J. y Marín MN. (2022) Análisis Del Riesgo Biomecánico En El Sector Cafetero En Los Municipios De Topaipí Y Chaguaní En Cundinamarca.-
dcterms.bibliographicCitationEnriquez, K., Muñoz, G. Rosero, EA y Torres, DL (2018). Programa de prevención de los desórdenes músculo esqueléticos del miembro superior y columna vertebral en trabajadores de la IPS indígena Mallamas, ipiales, 2017.», 2018.-
dcterms.bibliographicCitationFlipsnack (2023) Cartilla Aplicación de Nuevas Tecnologías Para La Cosecha. Flipsnack. Recuperado de: https://www.flipsnack.com/federaciondecafeteros/cartilla-aplicaci-n-denuevas-tecnolog-as-para-la-cosecha/full-view.html.-
dcterms.bibliographicCitationGarzón, MO, Vásquez EM, Molina J., Muñoz, SG, Garzón, MO, Vásquez, EM., Molina J. y Muñoz, SG (2017). Condiciones de trabajo, riesgos ergonómicos y presencia de desórdenes musculoesqueléticos en recolectores de café de un municipio de Colombia». Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo 26, n 2, 127-36.-
dcterms.bibliographicCitationGómez, S y Peláez, A. (2014). Evaluación de las variables biomecánicas que afectan la demanda muscular y postural en la recolección manual de café, caso de estudio», 149.-
dcterms.bibliographicCitationMartínez, RA, Montoya, EM, Vélez, JC y Oliveros, CE (s.f.). Estudio De Tiempos Y Movimientos De La Recolección Manual Del Café En Condiciones De Alta Pendiente.-
dcterms.bibliographicCitationOliveros, CE, CA Ramírez, Buenaventura, JD, y Sanz, JR. (s.f.) Diseño y evaluación de una herramienta para agilizar la cosecha manual de café».-
dcterms.bibliographicCitationPeláez, SA, y Rodríguez, LE (2021) Biomechanics Analysis in Coffee Harvesting Activity in Colombia. Revista UIS Ingenierías 20, n.o 3: 167-78. https://doi.org/10.18273/revuin.v20n3-2021012.-
dcterms.bibliographicCitationPiraneque, N, Aguirre, S. Ledezma,A., Martínez, W. Sepulveda, P. Cruz. R., Mora, J. (2022) INNOCAFÉ: Innovación para el Desarrollo Tecnológico en la Cosecha de Café en el Departamento del Magdalena-
dcterms.bibliographicCitationPrograma-vigilancia-epidemiologico-desordenes-musculo-esqueleticos (2023). http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/SIPLAG/PROGRAMA-VIGILANCIAEPIDEMIOLOGICO-DESORDENES-MUSCULO-ESQUELETICOS.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationPuerta, NS (2020). Condiciones de seguridad y salud de los recolectores cafeteros en las haciendas cafetaleras de Colombia. 91.-
dcterms.bibliographicCitation¿Qué es la ergonomía? - Asociación Española de Ergonomía». Accedido 26 de septiembre de 2022. http://ergonomos.es/ergonomia.php.-
dcterms.bibliographicCitationRincón, O (2017). Ergonomía y procesos de diseño: consideraciones metodológicas para el desarrollo de sistemas y productos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/178106?page=101.-
dcterms.bibliographicCitationSanz, JR y Duque, H. (2020) Evaluación de la Derribadora Selectiva de Café Brudden DSC18». Revista Cenicafé 71, n.o 2: 92-104. https://doi.org/10.38141/10778/71207.-
dcterms.bibliographicCitationSoagro. (2023). Lengueta recolectora de café. https://soagro.net/product/lengueta/.-
dcterms.bibliographicCitationUnivarrara (2022). Encuestas. Recuperado de: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF.-
dcterms.bibliographicCitationFederación de Cafeteros (2022) Tolima https://federaciondecafeteros.org/static/files/Tolima1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationUniandes (2021) Empoderamiento femenino y la producción de café. https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-113/empoderamiento-femeninoproduccion-cafe.-
dcterms.bibliographicCitationVera, ME, Pincay, GA, Chiriboga L, y Vladimir VF. (2021) Posturas inadecuadas y su incidencia en trastornos músculo esqueléticos» 30-
dcterms.bibliographicCitationVillegas-Bueno, MJ, Montoya, EC, Vélez, JC, y Oliveros, CE- (s.f.). Desempeño de los recolectores de café según la altura de la plantación.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Ergonomía-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Ergonomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DISEÑO PROTOTIPO BALDE RECOLECTOR DE CAFÉ.pdfDocumento Principal2.2 MBAdobe PDFView/Open
FRDODRC03AutorizacinpublicacindedocumentosenelRep.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_.pdf
  Restricted Access
Autorización127.3 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons