Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18058
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPita Castañeda, Diber Jeannette-
dc.contributor.authorHerrera Silva, Lizeth Angélica-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-08-29T21:34:16Z-
dc.date.available2023-08-29T21:34:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPita, D., y Herrera, L. (2023). Reconocimiento del territorio de Rionegro, Cundinamarca, para el desarrollo de la Guadua Angustifolia Kunth. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.-
dc.identifier.isbn9789587636499-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18058-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-649-9-
dc.descriptionCartilla completa en acceso abierto.-
dc.description.abstractEsta cartilla se propone como una herramienta para que los actores de la cadena productiva de la guadua: productores, transformadores, comerciantes, investigadores, instituciones de apoyo; y demás interesados en el potencial de esta, conozcan las características que favorecen su producción y desarrollo en la región, adquieran conocimientos para su conservación y aprovechamiento sostenible.-
dc.format.extent78 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectGuadua-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectCundinamarca-
dc.subjectDesarrollo económico-
dc.subjectCultivos-
dc.subject.ddc633.58-
dc.titleReconocimiento del territorio de Rionegro, Cundinamarca, para el desarrollo de la Guadua Angustifolia Kunth.-
dc.typeBook-
dc.subject.lembGuadua - Investigaciones-
dc.subject.lembDesarrollo económico y social - Estudio de casos-
dc.subject.lembDesarrollo sostenible-
dc.subject.lembGuadua - Cultivos y medios de cultivo-
dc.subject.lembBambú – Producción-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal Pacho. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Pacho . https://pachocundinamarca. micolombiadigital.gov.co/sites/pachocundinamarca/content/files/000572/28571_plan-dedesarrollo-parte-1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationAlcadía Municipal de Pacho . (2018). Secretaria de Agricultura.-
dcterms.bibliographicCitationAloma, V., Blásquez, G., Calero de Hoces, M., Martín, M., Rodríguez, I., & Ronda, A. (2013). Panorama general en torno a la contaminación del agua por níquel. La biosorción como tecnología de tratamiento. Cubana de Química, 266-280.-
dcterms.bibliographicCitationBioDic. (2021). Agregado. https://www.biodic.net/palabra/agregado/#.YSQboY5KjIV-
dcterms.bibliographicCitationContreras, R. (2002). La investigación-acción participativa, IAP: revisando sus metodologías y sus potencialidades. CEPAL, 9-18.-
dcterms.bibliographicCitationCarmen Gonzales. (2005). Sedimentación. https://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-246/capitulo5- sedimentacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCarriazo, F., Labartab, R., & Escobedo, F. (2020). Incentivizing sustainable rangeland practices and policies in Colombia’s Orinoco region. Land Use Policy, 1-9.-
dcterms.bibliographicCitationCastaño, F., & Moreno, R. (2004). Guadua para todos: cultivo y aprovechamiento. Pereira: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.-
dcterms.bibliographicCitationCEPEC. (2011). Plan de Competitividad Provincia de Rionegro.-
dcterms.bibliographicCitationChemicalSafetyFacts. (2021). Formaldehído . https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/formaldehido/-
dcterms.bibliographicCitationEizagirre, M., & Zabala, N. (2006). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Investigación-Acción-Participativa.-
dcterms.bibliographicCitationDNP. (2020). Ficha Territorial La Palma . https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25394-
dcterms.bibliographicCitationDNP. (2021). Ficha Territorial Pacho . https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25513-
dcterms.bibliographicCitationEditorial Etecé. (2021). Resistencia. https://concepto.de/resistencia/-
dcterms.bibliographicCitationEduRed. (2021). Cation. https://www.ecured.cu/Catión-
dcterms.bibliographicCitationFAO. (2017). Carbono Orgánico del suelo: El potencial Oculto. http://www.fao.org/3/i6937s/i6937s.pdf-
dcterms.bibliographicCitationFassender, H. (1984). Química de suelos con enfasis en suelos en América Latina. (C. edición, Ed.) San José: IICA.-
dcterms.bibliographicCitationFassender, H. (1984). Química de suelos con enfasis en suelos en América Latina. (C. edición, Ed.) San José: IICA.-
dcterms.bibliographicCitationGallo, G., & Sejenovich, H. (2015). Metodologia para la elaboración de diagnosticos ambientales. Fundación Patagonia III Milenio. Obtenido de https://es.slideshare.net/omamarriaga/metodologiapara-la-elaboracion-de-diagnosticos-ambientales-
dcterms.bibliographicCitationGarrido, M. (1994). Interpretación Análisis de suelos. España : MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION.-
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, E., & Savogal, A. (1999). LA GUADUA una alternativa sostenible. Quindío: Corporación autónoma regional del Quindío.-
dcterms.bibliographicCitationGlobe. (2005). Protocolo de Distribución de Partículas del Suelo por Tamaño. https://www.globe.gov/ documents/352961/d045520a-981d-48ca-b230-693ca7b7be85#:~:text=-
dcterms.bibliographicCitationGonzales, H., Montoya, J., & Bedoya, J. (2008). Comportamiento de muestras de guadua angustifolia kunth con diafragma y sin diafragma sometidas a esfuerzo de compresión. Scientia et Technica, 449-454.-
dcterms.bibliographicCitationHannan Instruments. (2021). ¿Qué es el pH? https://www.hannacolombia.com/blog/post/447/que-esel-ph-
dcterms.bibliographicCitationHerrera, M. (2006). Suelos deerivados de cenizas volcánicas en Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad de los Andes]. Repositorio Universidad de los Andes.-
dcterms.bibliographicCitationIDEAM. (2006). Conductividad Eléctrica. http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Conductividad +Eléctrica.pdf/f25e2275-39b2-4381-8a35-97c23d7e8af4#:~:text=La conductividad es una medida, la temperatura de la medición.-
dcterms.bibliographicCitationIDEAM. (2010). Atlas Climatológico de Colombia. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html-
dcterms.bibliographicCitationINTA. (n.d.). Densidad Aparente. Retrieved August 23, 2021, from https://inta.gob.ar/sites/default/files/ script-tmp-inta-_densidad_aparente.pdf-
dcterms.bibliographicCitationInstituto para la salud geo ambiental (2021) Material Particulado. Obtenido de: https://www. saludgeoambiental.org/material-particulado-
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, J. (2013). Drenaje Agrícola. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Ingeniería Agrícola.-
dcterms.bibliographicCitationJuan Manuel Pantoja, & Jorge Adolfo Guerrón. (2018). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA ÓPTIMA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO LA PALMA (CUNDINAMARCA). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16777/1/TRABAJO DE GRADO LA PALMA CUNDINAMARCA.pdf-
dcterms.bibliographicCitationJulián Pérez, & Ana Gardey. (2021). Solubilidad. https://definicion.de/solubilidad/-
dcterms.bibliographicCitationJulián Pérez, & María Merino. (2015). Acuoso. https://definicion.de/acuoso/-
dcterms.bibliographicCitationJulián Pérez, & María Merino. (2021a). Comprensión. https://definicion.de/compresion/-
dcterms.bibliographicCitationJulián Pérez, & María Merino. (2021b). Partículas. https://definicion.de/particula/-
dcterms.bibliographicCitationLondoño, X. (2012). El bambú en Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationMacias, F., & Neira, J. (2005). Fertilización de Guadua Angustifolia Kunth, durante su primera fase de desarrollo en el Recinto “Pice” de la parroquia “El Vergel”, cantón Valencia”. (Tesis d pregrado Ingenería Forestal) . Obtenido de http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2146-
dcterms.bibliographicCitationMarín, J. (1977). Elementos menores . En ICA, ICA, 25 años de investigación agropecuaria (págs. 186-222). Instituto Colombiano Agropecuario, Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria, Sección Comunicación Rural, Biblioteca Agropecuaria de Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationMata, I., Rodriguez, M., López, J., & Vela, G. (2014). Dinámica de la salinidad en los suelos. Revista Digital del Departamento, 34-43.-
dcterms.bibliographicCitationMedlinePlus. (n.d.). Iones. Retrieved August 23, 2021, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/ article/002385.htm-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2004). La cadena de la Guadua en Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente. (2002). Estrategia nacional para la prevención y el control del tráfico ilegal. Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2007). Resolución 2254 del 1 noviembre del 2017. Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio para la transición ecológica y el reto demográfico (2021). Compuestos Órganos Volátiles. Obtenido de: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-ycalidad-del-aire/emisiones/act-emis/compuestos_organicos_volatiles.aspx-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz-López, J., Camargo, J., & Romero, C. (2017). Beneficios de los bosques de guadua como una aproximación a la valoración de servicios ecosistémicos desde la “Jerarquización y Calificación”. Gestión y Ambiente 20(2), 222-231.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, J., Camargo, J., & Romero, C. (2020). Valoración de los servicios ecosistémicos del bambú guadua (Guadua angustifolia) bosque en el suroeste de Pereira, Colombia. CALDASIA 43, 186-196.-
dcterms.bibliographicCitationNieto, A., & Herrera, L. (2018). La cadena productiva de la Guadua en Colombia: Análisis participativo en Rionegro, Cundinamarca. BambuCyT. Bambú para la ciencia, innovación y tecnología, 34-36.-
dcterms.bibliographicCitationObservatorio de Innovación Social, PCIS- UNIMINUTO (2021). Mapas cartografía Proyecto “Caracterización Ambiental de la Guadua en Pacho y La Palma, Cundinamarca”.-
dcterms.bibliographicCitationOrdoñez, M., Bravo, I., & Figueroa, A. (2013). Flujo de Carbono Orgánico Total (COT) en una cuenca andina:. Universidad de Medellín, 13(24), 29-42.-
dcterms.bibliographicCitationPIONEER. (n.d.). Compactación del suelo. Retrieved August 23, 2021, from https://www.pioneer.com/ CMRoot/International/Argentina/productos_y_servicios/Boletin_Compactacion_de_suelo.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPRITCHETT, W. (1990). Suelos Forestales. México, DF: Limusa.-
dcterms.bibliographicCitationRae, (2021). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de: https://www.rae.es/-
dcterms.bibliographicCitationRISCTOX. (2008). Compuestos Orgánicos Volátiles. https://risctox.istas.net/index.asp?idpagina=621.-
dcterms.bibliographicCitationSalamanca, A., & Khalajadaby, S. (2005). La densidad aparente y su relacion con otras propiedades en suelo de la zona cafetera. Cenicafe, 381-397.-
dcterms.bibliographicCitationSalas, E. (2006). Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia: [Simón Velez: símbolo y búsqueda de lo primitivo].-
dcterms.bibliographicCitationSanchez, A. (2019). [´Tesis de pregrado Análisis de la relación del índice de calidad de suelos y la productividad de la guadua]. Universidad Católica.-
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de Agricultura, Desarrollo Económico y Turismo (2018). Agenda ambiental municipio de Pacho. Obtenido de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22161/Alem%C3%A1n MoralesCamila2019Anexo%204.pdf?sequence=9&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationThompson, L., & Troeh, F. (1982). Los suelos y su fertilidad. Barcelona: McGraw-Book Company.-
dcterms.bibliographicCitationToledo, M. (2016). Manejo de suelos ácidos en las zonas altas de Honduras: conceptos y métodos. Honduras: Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA).-
dcterms.bibliographicCitationUmaña, V. (2009). Bambú Guadua: un recurso ecológico.. Tecnología en marcha , 22((3)), 3-9.-
dcterms.bibliographicCitationUmaña, V. (2009). Bambú Guadua: un recurso ecológico. Tecnología en marcha, 3-9.-
dcterms.bibliographicCitationVelez, S. (2006). Simbolo y busqueda de lo primitivo. En S. Eduardo, Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia (pág. 402). Barcelona.-
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoría Bogotá-
dc.type.spaLibro-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18gh-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Científicos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Libro_Reconocimiento del territorio de Rionegro, Cundinamarca guadua_2023.pdfLibro5.88 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons