Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16561
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorUribe Cardona, Erika Paulina-
dc.contributor.authorCerezo Flórez, María Carolina-
dc.contributor.authorCorrea Gil, Natalia-
dc.contributor.authorCastrillón Marulanda, Valeria-
dc.coverage.spatialBellospa
dc.date.accessioned2023-03-22T20:52:58Z-
dc.date.available2023-03-22T20:52:58Z-
dc.date.issued04-02-2022-
dc.identifier.citationCerezo Flórez, M. C., Correa Gil, N. y Castrillón Marulanda, V. (2021). Proyecto de intervención comunitaria. Puesta en marcha de la Corporación Wuin Anassü, creada a partir del Proyecto Pilas Públicas Maicao. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16561-
dc.descriptionAcompañar a la Corporación Wuin Anassü (COWA)en la activación de su operación integral para la distribución de agua potable. Teniendo en cuenta las particularidades del funcionamiento de una empresa prestadora de servicios públicos según lo enmarca la ley. Así como las características sociales, culturales, ambientales y económicas del territorio Wayuu.es
dc.description.abstractLa escasez del recurso hídrico en el departamento de la Guajira ha sido una constante problemática, en donde se han visto afectados los habitantes de la región ocasionando daños a la salud especialmente en niños, niñas y adolescentes. Es por esto, que a través de este trabajo de intervención se busca activar las operaciones del módulo de pilas públicas que será operado por la Corporación Wuin Anassü (COWA) realizando un acompañamiento integral en donde se contemplan aspectos como la gestión de recursos, herramientas y conexiones institucionales para garantizar la eficacia de la activación y su sostenibilidad en el tiempo. Además, se busca que la Corporación COWA opere según la normatividad que le aplique, al ser una empresa prestadora de servicios públicos. Teniendo en cuenta que la operación de las pilas y manejo de la Corporación será por parte de los habitantes de la región, integrantes de la Comunidad Indígena Wayúu, se busca generar sentido de pertenencia, autogestión, autonomía comunitaria y apropiación, con el objetivo de garantizar no solo el cuidado de las instalaciones, maquinaria y equipos, sino para darle continuidad a la Corporación COWA y así esta comunidad que se ha visto tan afectada por la falta del recurso hídrico de calidad y apta para el consumo humano, pueda tener acceso a este, ya que es un derecho fundamental para así prevenir daños a la salud que por muchos años han causado la muerte de los integrantes de la comunidad indígena Wayúu. Con la implementación del proyecto se beneficiarán a 81 comunidades que representan aproximadamente siete mil personas. La activación del módulo de pilas públicas es un proceso de participación, teniendo en cuenta que las actividades y estrategias implementadas involucraron e involucrarán a todas las personas que se verán beneficiadas por los servicios que prestará COWA en cuanto al suministro de agua potable.es
dc.description.abstractThe scarcity of water resources in the department of La Guajira has been a constant problem, where the inhabitants of the region have been affected, causing damage to health, especially in children and adolescents. It is for this reason that through this intervention work it is sought to activate the operations of the public batteries module that will be operated by the Wuin Anassü Corporation (COWA) carrying out a comprehensive monitoring where aspects such as resource management, tools and institutional connections to guarantee the effectiveness of the activation and its sustainability over time. In addition, it is intended that the COWA Corporation operates according to the regulations that apply to it, as it is a company that provides public services. Taking into account that the operation of the batteries and management of the Corporation will be on the part of the inhabitants of the region, members of the Wayúu Indigenous Community, it seeks to generate a sense of belonging, self-management, community autonomy and appropriation, in order to guarantee not only the care of the facilities, machinery and equipment, but also to give continuity to the COWA Corporation and thus this community, which has been so affected by the lack of water resources in good conditions for consumption, can have access to it, now that it is a fundamental right in order to prevent damage to health that for many years has caused the death of the members of the Wayúu indigenous community. The activation of the public batteries’ module is a participatory process, taking into account that the activities and strategies implemented involved and will involve all the people who will benefit from the services that COWA will provide in terms of drinking water supply.eng
dc.format.extent58 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectIntervención comunitariaspa
dc.subjectComunidad Indígena Wayúuspa
dc.subjectRecurso hídricospa
dc.titleProyecto de intervención comunitaria. Puesta en marcha de la Corporación Wuin Anassü, creada a partir del Proyecto Pilas Públicas Maicaoes
dc.typeThesises
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombiana. (2016). Constitución Politica. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHamui-Sutton, A & Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Elsevier. Vol. 2. Núm. 5. páginas 55-60. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343- articulo-la-tecnica-grupos-focales-S2007505713726838-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud. (Abril de 2020). Min. Salud - La Salud es de Todos. Obtenido de Resolucion 622: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=6007-
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2017). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Paz, dignidad e igualdad, 1 - 5.-
dcterms.bibliographicCitationVargas, I. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa? .Revista Dialnet, 3(1), 119-139. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.25-
dcterms.bibliographicCitationBaptista, L.; Fernández.; C. & Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. |México: Mcgraw Hill Interamericana editores, SA DE C.V.-
dcterms.bibliographicCitationSoliz, F. y Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas Guía No. 5. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/Soliz,%20F-CON008-Guia5.pdf-
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Intervención Comunitariaspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Intervención Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.IC_CastrillonMarulandaValeria_CerezoFlorezCarolina_CorreaGilNatalia_2001.pdfDocumento principal1.44 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_CastrillonMarulandaValeria_CerezoFlorezCarolina_CorreaGilNatalia.pdf
  Restricted Access
Autorización217.12 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons