Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15868
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRentería, Edilma-
dc.contributor.authorParra Gómez, Jorge Andrés-
dc.contributor.authorMaury Ocampo, Rodolfo Rafael-
dc.contributor.authorDelgado Hidalgo, Diana Milena-
dc.coverage.spatialBellospa
dc.date.accessioned2023-01-31T22:00:37Z-
dc.date.available2023-01-31T22:00:37Z-
dc.date.issued03-12-2015-
dc.identifier.citationParra Gómez, J. A., Maury Ocampo, R. R. y Delgado Hidalgo, D. M. (2015). La evaluación de estudiantes del grado once del colegio La Presentación Envigado, frente a las pruebas Saber 11°. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15868-
dc.descriptionIdentificar posibles causas a nivel pedagógico, metodológico, o social que obstaculicen el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio la Presentación de Envigado en lo que respecta a la obtención de resultados satisfactorios en las pruebas de evaluación y competencias en educación superior Saber 11° aplicada en el periodo comprendido entre 2011 al 2015.-
dc.description.abstractLa evaluación en la educación en Colombia ha sido un punto álgido de análisis por especialistas y académicos en la materia. A finales del siglo XIX se vislumbra los primeros intentos por crear un sistema de evaluación para el ingreso a la educación Universitaria. Teniendo en cuenta que el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES) es la entidad encargada de estructurar el método de evaluación para el ingreso a la Universidad es propósito de éste trabajo analizar los resultados de las pruebas Saber 11° en el periodo de cinco años 2011-2015 del Colegio la Presentación de Envigado, a partir de los cuales se quiere describir el comportamiento de evolución o retroceso de los mismos, planteando algunos posibles factores a nivel metodológico o pedagógico o social que puedan afectar o repercutir en los resultados obtenidos durante los últimos cinco años. Para ello se hace una breve presentación del colegio, se expone la situación problema, se desarrolla un marco conceptual como soporte fundamental para entender y contextualizar la orientación del trabajo descriptivo, el cual parte de la realización de encuestas al personal docente y a los estudiantes con respecto a las pruebas Saber 11° con su respectivo análisis, y así mismo las tabulación de los resultados obtenidos en el 2011-2015, posterior al análisis de dichos resultados evaluativos se procede a plantear unas posibles recomendaciones fundadas en las observaciones de los análisis establecidos. Finalmente se concluye haciendo énfasis en la implementación y refuerzo de nuevas metodologías que conduzcan a obtener mejores resultados en las pruebas del Estado Saber 11°.-
dc.format.extent52 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoes-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectMétodo de evaluaciónspa
dc.subjectPruebas Saber 11°spa
dc.subjectNuevas metodologíasspa
dc.titleLa evaluación de estudiantes del grado once del colegio La Presentación Envigado, frente a las pruebas Saber 11°-
dc.typeThesis-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationProyecto educativo Institucional (PEI 2015) Colegio la presentación Envigado: 2015.-
dcterms.bibliographicCitationArteta y Chona (2004) “Contexto Educativo Colombiano décadas 80 y 90” En: Evaluación por competencias ICFES magisterio., Bogotá: Cooperativa Editorial magisterio.-
dcterms.bibliographicCitationBenavides B., Jorge E. (2011). Las Pruebas Estandarizadas como Forma de Medición del Nivel de Inglés en la Educación Colombiana. En J. Bastidas & G. Muñoz (Eds.), Fundamentos para el desarrollo profesional de los profesores de inglés (pp. 19-38). San Juan de Pasto: Graficolor.Recuperado:http://www.researchgate.net/publication/270160788_Las_Pruebas _Estandarizadas_como_Forma_de_Medicin_del_Nivel_de_Ingls_en_la_Educacin_Colo mbiana-
dcterms.bibliographicCitationCabello, M. (1995). El trabajo educativo: de la Logse al Aula. En) El trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria. . Málaga: : Aljibe, S.L., (Eds.)., pp. 90-114.-
dcterms.bibliographicCitationFernández, A. (s/d). Nuevas metodologías docentes. Disponible en: www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/nuevas_metodologias_docentes. doc-
dcterms.bibliographicCitationGargallo J., Teresa C. (2007) “Educación y competencias básicas.” En Cuadernos de Pedagogía (pp. 99-109) (tabla) Bogotá: Libroslibros S.A.-
dcterms.bibliographicCitationGuía de Orientación, Prueba de competencias Genéricas – ECAES, 2010. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá D.C.-
dcterms.bibliographicCitationMonereo C., Juan P. (2007) Competencias para convivir con el siglo XXI, En: Cuadernos de Pedagogía (pp.42-48). Bogotá: Libroslibros S.A.-
dcterms.bibliographicCitationPrieto, L. (Coord.) (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona: Octaedro/ICE UB.-
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GE_ParraGómezJorgeAndrés_2015.pdfDocumento principal712.19 kBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_ParraGómezJorgeAndrés.PDF
  Restricted Access
Autorización131.08 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons