Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15867
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspinosa Arrieta, Marilyn-
dc.contributor.authorZuluaga Aristizábal, Bertha Amparo-
dc.contributor.authorSánchez Alzate, Francisco Abel-
dc.coverage.spatialBellospa
dc.date.accessioned2023-01-31T21:59:15Z-
dc.date.available2023-01-31T21:59:15Z-
dc.date.issued30-01-2009-
dc.identifier.citationZuluaga Aristizábal, B. A. y Sánchez Alzate, F. A. (2008). La comprensión lectora como proyecto trasversal del PEI del Centro Educativo Rural La Clara del municipio de Guarne. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15867-
dc.descriptionIdentificar las causas que originan la dificultad en el proceso de la comprensión lectora en algunos alumnos y alumnas del grado cuarto de básica primaria para el mejoramiento del Proyecto de Comprensión Lectora del PEI del Centro Educativo Rural La Clara, del municipio de Guarne.-
dc.description.abstractLa lectura comprensiva es considerada el acto más importante de la comunicación entre las diferentes culturas y junto con la escritura es la base del desarrollo humano. La educación será siempre el centro de la construcción de modelos y aspectos socioculturales del ser humano y de su colectividad. Con miras a este aspecto se reúne al hombre en torno al conocimiento y a su crecimiento individual y grupal. Existen muchas inquietudes que se albergan al interior de todo un sistema educativo, una de ellas es la dificultad frente al proceso de lectura comprensiva. Con la presente investigación eminentemente pedagógica se pretende identificar las causas que originan la dificultad en el proceso de la comprensión lectora en algunos alumnos y alumnas del grado cuarto de básica primaria para el mejoramiento del Proyecto de Comprensión Lectora del PEI del Centro Educativo Rural La Clara, del municipio de Guarne, y así poder intervenir adecuadamente la práctica educativa ayudando a estos estudiantes a que puedan marchar a la par con sus demás compañeros y por lo tanto se sientan iguales que ellos, trabajando en forma conjunta los investigadores ingeniaron estrategias que apuntan a mejorar las causas que se descubren como barreras que impiden el proceso lector. Como bien se sabe, la lectura es la base fundamental para un buen y adecuado rendimiento académico y así poder tener la oportunidad de que todos los educandos puedan terminar la básica primaria y luego continuar con su básica secundaria y media académica. Partiendo de la importancia de acceder al conocimiento por medio de la lectura comprensiva se plantea una propuesta sobre los procesos de mejoramiento de la comprensión lectora con dos subproyectos, uno dirigido a los estudiantes para que vean la lectura como un proceso divertido y con sentido para la vida. El otro, dirigido al perfeccionamiento de los docentes con estrategias didácticas para el mejoramiento de los procesos lectores de los estudiantes. Esperamos que este trabajo investigativo sirva como material de consulta para educadores, alumnos y alumnas y de ayuda para un proceso de retroalimentación de estas dificultades en la localidad del municipio de Guarne.-
dc.format.extent159 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectComprensión lectoraspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectEscrituraspa
dc.subjectDesarrollo humanospa
dc.subjectCulturaspa
dc.titleLa comprensión lectora como proyecto trasversal del PEI del Centro Educativo Rural La Clara del municipio de Guarne-
dc.typeThesis-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationAGUDELO DE PABÓN, Sara. La enseñanza del Español y la literatura en los últimos grados de la escuela primaria. Español y Literatura. Módulo I. 1ª ed. 1988, p.90.-
dcterms.bibliographicCitationALLIENDE G, Felipe y CONDEMARIN, Mabel. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. 1ª ed. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1982. 313p.-
dcterms.bibliographicCitationÁLVAREZ HENAO, Octavio. Propuesta alternativa para estimular la comprensión lectora: una experiencia con niños de 5° grado. En: Lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura. N° 1. 1995. pp.25-34.-
dcterms.bibliographicCitationBARTHES, Rhonald. Sobre la lectura. En el susurro del lenguaje. Barcelona: Paidos, 1980. p.39-42.-
dcterms.bibliographicCitationCRAWFORD, Alan N. Estrategias para promover la comprensión lectora en estudiantes de alto riesgo. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de lectura, N° 1, 1994, pp.21-28.-
dcterms.bibliographicCitationFERREIRO, Emilia y GÓMEZ PALACIO, Margarita. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. 1ª. ed. México: Siglo Veintiuno Editores, 1982. 354p.-
dcterms.bibliographicCitationFORMACIÓN DE FORMADORES. Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Medellín, 1994. p.62.-
dcterms.bibliographicCitationGIMENO SACRISTÁN, José. El currículo: una reflexión sobre la práctica. 5ª. ed. 1995, pp.297-299.-
dcterms.bibliographicCitationLANDS MANN, Liliana Tolchinsky. Aprendizaje del lenguaje escrito. Santa fe de Bogotá, 1989. pp.31,43.-
dcterms.bibliographicCitationMORALES, Armando. Factores de diseño de políticas y programas de lectura. En: Revista CEIPA, N° 6. Medellín, 1984. pp. 21-23.-
dcterms.bibliographicCitationSERRA, Marisela B., GOODMAN, Yetta M, y FREEMAN, Ivonne S. Revalorización del estudiante bilingüe mediante un programa de lectura basado en literatura auténtica. En: Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. N° 1, 1995. pp.13-24.-
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GE_ZuluagaAristizábalBerthaAmparo_2008.pdfDocumento principal663.69 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_ZuluagaAristizábalBerthaAmparo.PDF
  Restricted Access
Autorización127.79 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
TE.GE_ZuluagaAristizábalBerthaAmparo_2008.doc
  Restricted Access
Documento principal536 kBMicrosoft WordView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons