Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13966
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuerrero Gutiérrez, Mario Fernando-
dc.contributor.authorPáez Jiménez, Marco Antonio-
dc.coverage.spatialBogotá D. C.-
dc.date.accessioned2022-04-02T14:26:27Z-
dc.date.available2022-04-02T14:26:27Z-
dc.date.issued2021-11-29-
dc.identifier.citationPáez, M. (2021). Prácticas de resistencia comunicativa del colectivo Somos Uno frente a la cultura moderna de la contaminación. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13966-
dc.descriptionIdentificar las prácticas de resistencia comunicativa del colectivo ambientalista Somos Uno frente a la cultura moderna de la contaminación-
dc.description.abstractLa presente investigación identifica las prácticas de resistencia comunicativa de un grupo específico de personas que hacen parte del colectivo ambiental Somos Uno, por medio de una propuesta teórico-metodológica y audiovisual tomando algunos aspectos de la Investigación Acción Participativa (IAP). A partir de una serie de entrevistas, participaciones conjuntas y encuentros en territorio que permitieron reconocer y discutir las prácticas de resistencia comunicativa que surgen del trabajo en conjunto en comunidad frente al concepto de la cultura moderna de la contaminación que se enuncia en este proyecto de investigación y que elabora unas ideas iniciales que permiten abrir el debate para continuar la discusión a futuro del tema. A lo largo de la investigación se evidencia que la resistencia comunicativa es un camino en construcción que tiene múltiples vertientes y que se adapta a cada persona o al grupo que desee trabajarlo, es camino por recorrer donde se busca tener un equilibrio y una relación armoniosa con el ecosistema, la espiritualidad, los seres vivos y la comunidad-
dc.description.abstractThis research identifies the communicative resistance practices of a specific group of people who belong to the environmental group Somos Uno, through a theoretical-methodological and audiovisual proposal, taking some aspects of the Participatory Action Research (PAR). Based on a series of interviews, joint participations and meetings in the territory that allow us to recognize and discuss the practices of communicative resistance that arise from working together in community about the concept of the modern culture of pollution that is enunciated in this research project and that develops some initial ideas that allow to open the debate to continue the discussion of the subject in the future. Throughout the research, it is evident that communicative resistance in a path under construction that has multiple aspects and that adapts to each person or group that wishes to work on it, is a way to go, where it is sought to have a balance and a harmonious relationship with the ecosystem, spirituality, living beings and the community-
dc.format.extent85 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectcultura-
dc.subjectcontaminación-
dc.subjectmedio ambiente-
dc.subjectprácticas de resistencia-
dc.subjectcomunicación-
dc.subjectcoexistencia-
dc.titlePrácticas de resistencia comunicativa del colectivo Somos Uno frente a la cultura moderna de la contaminación-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsCulture-
dc.subject.keywordsPollution-
dc.subject.keywordsEnvironment-
dc.subject.keywordsResistance practices-
dc.subject.keywordsCommunication-
dc.subject.keywordsCoexistence-
dc.subject.lembProtección del Medio Ambiente-
dc.subject.lembCalidad Ambiental-
dc.subject.lembComunicación-
dc.subject.lembComunicación y Cultura-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAguaded, J., Hernando-Gómez, Á., & Peréz, A. (2012). Pantallas en la sociedad audiovisual: educomunicación y nuevas competencias. En Comunicação e Sociedade, 21, pp. 217-229. http://www.uhu.es/angel.hernando/documentos/2012_07_Comunica%C3%A7ao_e_Sociedade. pdf-
dcterms.bibliographicCitationArdevol, E. (1998). Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Universidad Autónoma de Barcelona-
dcterms.bibliographicCitationBarros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). 26-31. http://rus.ucf.edu.cu/-
dcterms.bibliographicCitationBotero, P y Mora, A. (2018). Comunidades en resistencias y re-existencias: aporte a los procesos de comunicación popular. En G. Muñoz González (Ed), Re-visitar la comunicación popular. Ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política (pp. 135-192). Corporación Universitaria Minuto de Dios.-
dcterms.bibliographicCitationBrand, U. (2005). Hegemonía y espacios para la resistencia: el nuevo Gramsci, el nuevo Poulantzas y un bosquejo de una teoría crítica de la política internacional. En: G, Arboleya. Pensar a contracorriente. (pp. 53-92) Ciencias Sociales-
dcterms.bibliographicCitationCastillo, A., Suárez, J. y Mosquera, J. (2017). Naturaleza y sociedad: relaciones y tendencias desde un enfoque eurocéntrico. Luna Azul, 44 348-371. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.21-
dcterms.bibliographicCitationCastillo, M. (2020). La lucha ambiental en América Latina: reivindicación de la coexistencia en/con la naturaleza. En La Agroecóloga. http://agroecologa.org/la-lucha-ambiental-en-america-latinareivindicacion-de-la-coexistencia-en-con-la-naturaleza/-
dcterms.bibliographicCitationFerrández, A & Retis, J. (2020). Hegemonía y resistencia en el espacio mediático: los medios de minorías étnicas. En: Comunicación y diversidad. pp. 131-141. https://doi.org/10.3145/AE-ICepi.2020.e08-
dcterms.bibliographicCitationHanitzsch, T. (2007). Deconstructing journalism culture: Toward a universal theory. Communication theory, 17(4), 367-385. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2007.00303.x-
dcterms.bibliographicCitationHernández, H, & Hernández, F. (2014). Cultura por la vida. En C. Saldaña-Durán, & S. Messina-Fernández (Eds.), Cultura ambiental (pp. 18-28). Universidad Autónoma de Nayarit-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, M., Arciniega, M., y Santos, A (2020). El audiovisual como herramienta de empoderamiento en la investigación con jóvenes. Casos de estudio: proyectos HEBE y ActiFem. En desidades 27(8), 23-35. http://desidades.ufrj.br/wp-content/uploads/DESidades27_ESP.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMeira, P. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. En: Trayectorias, 20-21(8), pp. 110-123. http://trayectorias.uanl.mx/20y21/crisis.htm-
dcterms.bibliographicCitationMontes de Oca, F. (2010). Cultura y medio ambiente. Una visión desde Cuba. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 3(9), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6416569-
dcterms.bibliographicCitationMontes Alvis, E. (2017). Los medios audiovisuales como didáctica artística para motivar la participación activa de los estudiantes de 903 de la institución educativa de Bayunca. (Tesis de especialización. Fundación Universitaria Los Libertadores). https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1487/montesemperatriz2017.p df?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationMora, A. (2016). Vivir bien/Buen vivir con los otros. Perspectiva política de la comunicación-educación en la cultura. En G. Muñoz González (Ed), Comunicación-educación en la cultura para América Latina. Desafíos y nuevas comprensiones. (pp. 197-220). Corporación Universitaria Minuto de Dios.-
dcterms.bibliographicCitationPérez, Á. (2013). La era digital. Nuevos desafíos educativos. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (40), 47-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99827467010-
dcterms.bibliographicCitationSucari, Jacobo. (2017). El documental social participativo: el protagonista como sujeto de la historia. En OBRA DIGITAL, 12, pp. 69-85.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Comunicación - Educación en la Cultura-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.CE_PaezJimenezMarcoAntonio_2021Documento Principal3.31 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_PaezJimenezMarcoAntonio_2021
  Restricted Access
Autorización212.29 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons