Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12745
Title: Smartphone como recurso de optimización para procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de educación superior en comunicación social y periodismo de la universidad Uniminuto C.R.S.
Authors: Cano Hernandez, Eduard Enrique
Bernal Joya, Brayan Samuel
metadata.dc.contributor.advisor: Suarez, Marcela
Keywords: TIC en el aula
Smartphone
Educomunicación
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: Cano,E. y Bernal,B.(2020).Smartphone como recurso de optimización para procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de educación superior en comunicación social y periodismo de la universidad Uniminuto C.R.S..(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia
Abstract: Actualmente los Smartphones se han convertido en un elemento importante para la vida cotidiana, ya que, cuentan con aplicaciones que facilitan actividades como tomar una fotografía, enviar un documento, acceder a información instantáneamente, etc. Es así, como el smartphone se ha considerado una herramienta con mucho potencial que puede ser aprovechado en el proceso de formación académica de un estudiante, siendo utilizado para la optimización de las actividades establecidas en los entornos académicos y algunas materias de la malla curricular en las que también pueden interceder los maestros, buscando la forma de aprovechar todas estas aplicaciones e indagando sobre algunas otras que le otorguen la oportunidad de enseñar, compartir y evaluar información en conjunto con sus estudiantes. Para que el smartphone pueda ser aprovechado en un contexto académico es necesario replantear el modelo educativo en Colombia, pues es un modelo que sigue casi intacto desde hace muchos años, excepto por algunas modificaciones que se han llevado a cabo desde el 2000 en adelante, N. Robayo y P. Ruiz (2017) de la universidad Externado de Colombia mencionan que: Cada país, de acuerdo con sus intereses políticos y económicos, deberá adoptar distintas medidas que le permitan transformar su sistema educativo de manera paulatina. En el caso de Colombia, aunque desde el año 2000 los distintos gobiernos han venido realizando importantes cambios que reflejan mejoras en algunos campos, el país sigue estando muy lejos de los estándares internacionales impuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Por tal motivo esta investigación busca estrategias que favorezcan la implementación del Smartphone en el desarrollo de las clases de comunicación social, permitiendo así, a la academia involucrar el dispositivo móvil como estrategia de la materia TIC, ya que actualmente, se evidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje el uso de algunas herramientas, tales como; el Smart tv, video beam, PC, portátil, entre otros. En conclusión, es necesario alejar aquellos prejuicios que se tiene de esta herramienta y su uso en el aula de clase, mostrando a través de esta investigación que el Smartphone pueda ser un elemento de trabajo muy efectivo e importante en el proceso de formación del estudiante, que ya, ha pasado una etapa escolar básica, y ahora hace parte de una formación superior que demanda responsabilidad y autonomía en el proceso educativo, y el uso de estas herramientas en su vida académica y profesional. Por lo tanto, se llevará a cabo una investigación de tipo exploratorio y descriptivo, con una metodología cualitativa utilizando el método fenomenológico.
Currently Smartphones have become an important element for everyday life, since they have applications such as: calculator, multimedia file editing, information portals, camera, among others; that facilitate activities such as taking a picture, sending a document, accessing information instantly, etc. Thus, as the smartphone has been considered a tool with a lot of potential that can be exploited in the process of academic training of a student, being used for the optimization of the activities established in academic environments and some subjects of the curriculum in the that teachers can also intercede, looking for ways to take advantage of all these applications and investigating some others that give them the opportunity to teach, share and evaluate information together with their students. So that the articulation of technology with the academy is not only a utopian thought, innovation is necessary and rethinking the educational model in the Colombian context, as it is a model that remains almost intact for many years, except for some modifications that are They have carried out from 2000 onwards, N. Robayo and P. Ruiz (2017) of the Externado University of Colombia mention that: Each country, according to its political and economic interests, must adopt different measures that allow it to transform its educational system in a gradual manner. In the case of Colombia, although since 2000 different governments have been making important changes that reflect improvements in some fields, the country is still far from international standards imposed by the Organization for Economic Cooperation and Development (Ocde). For this reason, this research seeks strategies that allow the academy to involve the mobile device because, as part of the ICT matter, it has not yet been formally involved as some tools that today are part of the teaching-learning process such as the Smart tv, video beam, PC, laptop, among others.
Description: Presentar una propuesta desde el uso de las TIC y la educomunicación, que promueva la vinculación del Smartphone como herramienta mediadora de procesos académicos en las aulas de clase de comunicación social y periodismo en Uniminuto C.R.S.
URI: https://hdl.handle.net/10656/12745
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.C_BernalSamuel_2020.pdfDocumento Principal901.08 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons