Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11879
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGiraldo Hurtado, Tito
dc.contributor.authorBetancur Castellanos, Ana María
dc.contributor.authorArango Giraldo, Álvaro José
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)spa
dc.date.accessioned2021-05-06T21:18:37Z
dc.date.available2021-05-06T21:18:37Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifier.citationBetancur Castellanos, A., Arango Giraldo, J. (2019). Identificar los factores de riesgo osteomusculares de trabajadores del proyecto Tierra grata bosque santo del municipio de Medellín en el año 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11879
dc.descriptionIdentificar los factores de riesgos Osteomusculares de trabajadores del proyecto TIERRA GRATA BOSQUE SANTO del Municipio de Medellín en el año 2019, mediante una caracterización demográfica y socioeconómica, levantamiento de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos musculo esqueléticos para adelantar programas de promoción y prevención.spa
dc.description.abstractLas enfermedades osteomusculares son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y nervios. Debido a la adopción de posturas forzadas, la realización de trabajos repetitivos, la inadecuada manipulación del manual de carga y la incorrecta aplicación de fuerzas durante el desarrollo de las actividades laborales, puede dar lugar a trastornos musculo-esqueléticos.spa
dc.format.extent55 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectLesiones muscularesspa
dc.subjectEnfermedad laboralspa
dc.subjectMovimientos repetitivosspa
dc.subjectPostura corporalspa
dc.titleIdentificar los factores de riesgo osteomusculares de trabajadores del proyecto Tierra grata bosque santo del municipio de Medellín en el año 2019spa
dc.typeThesiseng
dc.subject.lembErgonomíaspa
dc.subject.lembPrevención del riesgospa
dc.subject.lembHábitos saludablesspa
dc.subject.lembGestión del riesgospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationArenas, L., & Cantú, O. (2013). factores de riesgo de transtorno músculo- esqueleticos crónicos laborales (Vol. 29). México: Medicina Interna de mexico. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim 2013/mim134f.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarmo, M., Chavez, M., Cassia, R., Almeida, L., Oliveira, I., & Pedrao, L. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Cuba: Revista Cubana de enfermeria. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n1/enf09110.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastaños, A., Garcia, M., & Pareja, E. (2011). Desordenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral desempeñada,en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 paises iberoamericanos. Medellin: Universidad CES - FACULTAD DE MEDICINA. http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1446/2/DES%C3%93RDENES%20O STEOMUSCULARES%20DE%20ORIGEN%20OCUPACIONAL.pdf
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacionalspa
dc.type.spaSistematizaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname: Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame: Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl: https:// repository.uniminuto.eduspa
Appears in Collections:Administración en Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDTSO_ArangoGiraldoAlvaroJose_2019.pdfDocumento principal1.32 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons