Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11384
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastaño Gómez, Juan Bernardo-
dc.contributor.authorGuzmán Torres, Wilmer Ferney-
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)spa
dc.date.accessioned2021-02-02T22:28:47Z-
dc.date.available2021-02-02T22:28:47Z-
dc.date.issued2018-01-01-
dc.identifier.citationGuzmán, W. (2018).Sistematización de la práctica profesional “programa de inspecciones en seguridad y salud en el trabajo.”(Sistematización).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11384spa
dc.descriptionIdentificar condiciones y actos sub estándar mediante la implementación de un programa de inspecciones de seguridad, que permitan desarrollar medidas correctivas en las mismas.spa
dc.description.abstractLa Sistematización en este caso; en definitiva es un proceso que invita a la reflexión y consolidación del aprendizaje, así como el análisis crítico de los resultados y experiencias vividas relacionadas con el aporte a la transformación del entorno laboral, a través de la implementación y el seguimiento de un programa de inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se enfoca tanto en el cumplimiento de los requerimientos normativos legales vigentes aplicables a la organización objeto, como el desarrollo de una cultura del cuidado con visión preventiva a partir de la preservación de los ambientes de trabajo seguros y saludables, así como; el bienestar de los trabajadores. El desarrollo de dichas prácticas profesionales en una empresa del sector construcción; contribuye con la adquisición de grandes conocimientos y enfrentar al estudiante con una realidad. Empresas de este sector tienen un índice alto en Página 7 accidentalidad laboral, por ello con este programa se busca dar apoyo en temas de Seguridad y Salud en el trabajo. La implementación de programas de inspecciones de seguridad encaminada a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Trabajo, es una herramienta práctica, sencilla y muy útil que orienta a las empresas en su actividad económica en temas de prevención de riesgo y promoción de condiciones saludables, como también en la Creación de estrategias que logren mitigar la exposición a los diferentes riesgos y peligros presentados en el entorno de trabajo, cumpliendo con la normatividad colombiana y comprometiéndose con la seguridad y el cuidado propio y del otro.spa
dc.format.extent50 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.subjectInspección de seguridadspa
dc.subjectSistema de gestiónspa
dc.subjectIdentificación de peligrosspa
dc.subjectPrevención del riesgospa
dc.titleSistematización de la práctica profesional “Programa de Inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo”spa
dc.typeThesiseng
dc.subject.lembNormatividad en Salud Ocupacionalspa
dc.subject.lembBienestar laboralspa
dc.subject.lembAmbiente laboralspa
dc.subject.lembSector de la construcciónspa
dc.rights.accessrightsRestringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.accessrightsRestringido info:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dcterms.bibliographicCitation- Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). boletin de prensa. Recuperado de: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst &c atid=320&Itemid=856-
dcterms.bibliographicCitationJimenez, A. (28 de 09 de 2017). Historia de la seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado de: https//line.do/es/historia-de-la-seguridady-salud-en-el- trabajo/930/vertical-
dcterms.bibliographicCitationLey novena de 1979; Del Ministerio de la Protección Social. En los artículos 122, 123 y 124: Hablan de la obligatoriedad que tienen los patronos de proporcionar a cada trabajador los elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes a los factores de riesgos existentes en el trabajo.-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacionalspa
dc.type.spaSistematizaciónspa
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46eceng
dc.rights.localRestringidospa
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.eduspa
Appears in Collections:Administración en Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDTSO_GuzmanTorresWilmerFerney_2018.pdf
  Restricted Access
Documento principal677.23 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.